guia de matematicas

Páginas: 12 (2972 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2014
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Derecho y criminología

Materia: Matemáticas aplicadas al derecho

Actividad: Guía primer parcias (introducción, unidad 1 y unidad 2)

Aula 210

Nombre de la maestra: Flavio Santos Guevara












Introducción
Integrantes
Belén Mendoza 1605380
Eimy Quintanilla 1640712
KarlaHernández 1616873
Valeria Landeros 1627265
Jessica Séptimo 1581766
Edgar Torres 1629074


Equipo 1
I. INTRODUCCIÒN
Belen Mendoza 1605380

1. Esta ciencia exacta ha proporcionado muchos de los elementos necesarios para la evolución cultural del hombre, además son el idioma de las ciencias
R: La Matemática
2. Nos hablaron de la utilidad que representa la matemática en el mundo moderno
R:Davis y Hersh

II. LA MATEMÁTICA
Eimy Quintanilla 1640712

3. ¿Qué es la Matemática?
R: Es la ciencia de los fundamentos que trata las estructuras, formas, magnitudes y relaciones numéricas del pensamiento
4. ¿Cómo es caracterizada la matemática?
R: como la ciencia que se encarga del estudia de cantidades y formas, sus propiedades y relaciones, valiéndose de la utilización de números ysímbolos.
5. ¿Cuáles son los elementos básicos de la matemática?
R: lógica e intuición, análisis y construcción, generalidad y particularidad.
6. ¿Como señaló Bell a la Matemática?
R: señala que es la reina y la sirvienta de las ciencias.
7. ¿Cómo señalo Baldar a la Matemática?
R: señala que la ciencia matemática tiene por objeto el estudio tanto de las magnitudes como de las cantidades, que sonlas variaciones de aquélla en el tiempo y en el espacio.
lll. HISTORIA DE LA MATEMÁTICA
8. ¿En qué siglo las matemáticas habrían de aparecer como ciencia?
R: Hacía los siglos v y IV a. C.
9. Menciona los siete períodos en la evolución de las matemáticas establecidos por Eric T. Bell
R: 1 de la época más remota a la antigua Babilonia y Egipto, inclusive; 2 la contribución griega, desde cercade 600 años a.C., hasta aproximadamente el año 300 de nuestra era, siendo la mejor en los siglos IV y III a. c.; 3 los pueblos orientales y semíticos -hindú, chino persa, musulmán, judío, etc.-en parte antes y en parte después del segundo período y extendiéndose hasta el cuarto período: 4 Europa durante el Renacimiento y la Reforma, aproximadamente los siglos xv y XVI; 5 los siglos XVIl y XVIII;6 el siglo XIX y, 7 el siglo xx.
10. ¿El contacto entre que civilizaciones hizo que los griegos estuvieran al corriente de los conocimientos mesopotámicos en matemática y astronomía?
R: Oriente y Grecia
11. ¿Qué cultura formalizo los conocimientos de la geometría y los ordenamientos lógicos?
R: La cultura griega
12. ¿Qué civilización realizo mediciones astronómicas y se les conoce comocreadores del álgebra?
R: Los árabes.
lV. LOGICA MATEMATICA
Karla Hernández 1616873

13. ¿A quién se le consideraba el padre de la lógica?
R: Aristóteles
14. ¿En la actualidad que es la lógica matemática?
R: Rama importante del saber humano que tiene aplicación de diversas áreas de conocimiento como cibernética, la computación, la electricidad, la psicología, la filosofía.
15. ¿La lógicase define como?
R: El estudio de los métodos y principios usados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto.
16. ¿Significado de la lógica en el ámbito jurídico?
R: Instrumento importante para la interpretación y aplicación del derecho.
17. ¿Cuáles son los razonamientos lógicos?
R: Inductivo, Deductivo y Analógico.

V. RAZONAMIENTO INDUCTIVO
Y DEDUCTIVO.
Valeria Landeros1627265

18. Razonamiento que considera una serie de fenómenos o conocimientos particulares para llegar a conclusiones generales.
R: Razonamiento inductivo
19. Áreas de trabajo en las que es más usual el razonamiento inductivo
R: En el laboratorio, donde se observan y experimentan la física, la química etc.
20. ¿De qué manera se puede presentar el razonamiento inductivo en el ámbito...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guia Matematicas
  • guia de matematicas
  • guia matematicas
  • Guía de matemáticas.
  • Guia matematicas
  • Guia De Matematica
  • Guia Matematicas
  • Guia de matematicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS