guia de observacion

Páginas: 7 (1732 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2015



Asignatura:
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO

Actividad 3
GUÍA DE OBSERVACIÓN DE REALIDADES SOCIALES



Presenta
Carolina Chamorro Arteaga

Docente
Mario Moreno Muñoz



Programa de Administración en Salud Ocupacional

Pasto, Febrero 2015

GUÍA DE OBSERVACIÓN DE REALIDADES SOCIALES
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO



Aspectos a observar y registrarCuáles fueron las problemáticas que más le interesaron y por qué.

Desafortunadamente en nuestro País existen problemáticas que tocan directa o indirectamente la vida de cada ciudadano y aunque se terminaran los conflictos con los grupos al margen de la ley, estos problemas continuarían aquejándonos.

El fondo de los problemas de Colombia son una cuestión de cambio de actitud,mentalidad, voluntad y de decisión ya que los “verdaderos” problemas del país (Desempleo, delincuencia, desplazamiento, violencia, terrorismo,…) no son tan materiales y vienen arraigados en la mentalidad de los individuos.

Una de las problemáticas que me llamo la atención porque es uno de los temas más tratados en la actualidad es lo referente a los diálogos de paz, para los que seevidencia que cada vez son más los que quieren hacer parte de este proceso aportando desde diferentes perspectivas soluciones al conflicto armado en Colombia. El comunicado, “Si el PND de Colombia no redistribuye la riqueza, no habrá paz", víctimas que viajaron a La Habana, hace referencia al apoyo que desean brindar un grupo de personas que lastimosamente fueron tocadas por la violencia de las FARC ydesde su vivencia aportan ideas para que dicho proceso se concrete. No obstante al leer el artículo se evidencia que más allá de poner la tan anhelada paz en manos del gobierno y los grupos armados, esta debe ser construida por los y la Colombianas en espacios locales y regionales en los cuales a través de los diferentes planes, proyectos, estrategias estatales se propenda a obtener una culturaincluyente, que posibiliten nuestro futuro y dignifiquen nuestro presente.
Otro de los artículos revisados que me llamo la atención y que aporta a la problemática anteriormente mencionada fue el envío del exdiplomático y empresario norteamericano Bernard Aronson, como apoyo al proceso de paz en la Habana, lo que hace ver que estados Unidos está en favor de cualquier negociación que favorezcala democracia, el imperio de la ley y los derechos humanos y sigue siendo un aliado importante e incidente en la vida política, económica y social de Colombia y para esta ocasión será crucial su intervención en la solución de dos temas complejos: La Seguridad y la Justicia Colombiana.

Por ultimo uno de los eventos que me llamo la atención, que más que significar una problemática para lasociedad es una oportunidad de desarrollo, es lo concerniente al programa “Ser pilo paga”, en el que se brindan las oportunidades de estudiar a aquellos jóvenes, que por su situación económica o contexto social, no podrían acceder a una educación superior de calidad, la posibilidad de estudiar en universidades nombradas y en los programas de su preferencia.

A pesar de ser un programa quebeneficia a la Educación del país se han identificado algunas problemáticas como La deserción, la discriminación social, la imputación de reglas, por ello es importante que la ciudadanía en general aporte en el objetivo de lograr reducir las barreras de acceso a la educación superior de calidad a partir de criterios meritocráticos.


En cuáles contextos se desarrollaron las problemáticasleídas.

Estas problemáticas se desarrollan en los contextos social, político y educativo.
En lo social porque la población colombiana es la que se ve afectada, estos problemas han provocado: pobreza, desigualdad, violencia, asesinatos, entre otros.
En la parte política porque esta ´presente la naturaleza de los vínculos políticos sobre las decisiones que se deben adoptar, en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guía de observación
  • Guia de observacion
  • guía observacion
  • guia de observación
  • Guia de observacion
  • Guia de observacion
  • Guía De Observación
  • guia de observacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS