GUIA DE PRACTICA DE SEMIOLOGIA FB5M1 2014

Páginas: 24 (5759 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2015
3B-2

GUÍA DE PRÁCTICAS

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

SEMIOLOGIA

AUTORES:

Dr. BASURTO SANCHEZ NAZARIO
Mg. BASURTO AYALA PATRICIA

2014.

F-CV3-3B-2

Rev. Junio 2007

INTRODUCCIÓN

Semiología es una asignatura de naturaleza teórico-práctico correspondiente al área de formación
profesional básica, mediante la cual los estudiantesdesarrollan la competencia de identificar los
signos y síntomas para agruparlos en síndromes que aquejan a los pacientes en un momento dado y
por lo cual definen una enfermedad.
Es importante considerar que para recoger la información necesaria es muy crucial el método que el
clínico tenga, y su capacidad para relacionarse con el paciente, es decir se debe saber qué
preguntar y tener para ello unabuena técnica.
Es pues esta interacción con el paciente (la entrevista médica propiamente tal), donde se obtiene la
información más valiosa. Con esta información se confecciona la historia clínica o anamnesis.
Es por ello que en la presente asignatura los alumnos desarrollaran la habilidad y destreza de
recoger datos básicos sobre los signos y síntomas, para elaborar y explicar cuadros sinópticos y/oflujogramas e integrarlos en forma crítica en síndromes, lo cual le permitirá al alumno una mejor
comunicación con el equipo de salud y el paciente, de acuerdo a las pautas de la Atención
Farmacéutica.
Además los alumnos demostraran actitud crítica y reflexiva para emitir juicios y solucionar
problemas, asumiendo su labor profesional con sentido ético, con compromiso social y liderazgo ydemostrando compromiso con su perfeccionamiento y autodesarrollo profesional de acuerdo a los
avances científico – tecnológico, de esta manera se posicionaran en el campo profesional.

LOS AUTORES

F-CV3-3B-2

Rev. Junio 2007

PRIMERA UNIDAD: SEMIOLOGÍA GENERAL
I. PRÁCTICA No. 1: Semiología: Generalidades. La historia clínica.

1.1

Marco teórico:
Mediante el desarrollo de la presente práctica elestudiante comprende el estudio y la
importancia de la Semiología, así como los conceptos de signos y síntomas. Establece que
es un síndrome. Conoce la importancia de la Historia Clínica, así como las funciones de la
misma; lo cual nos ayuda a delinear el Perfil Profesional que requiere el estudiante de la
Carrera Profesional de Farmacia y Bioquímica.

1.2

Competencias:
El estudiante de la Facultad depresente tema:










1.3

Comprende el estudio y la importancia de la Semiología
Comprende e Identifica que es un signo
Comprende e identifica que es un síntoma
Establece que es un síndrome
Establece la importancia de la Historia Clínica
Determina las partes de una Historia Clínica
Determina las funciones de la Historia Clínica
Determina las estrategias para establecer una adecuadarelación farmacéutico
paciente
Conoce los pasos a seguir para la realización de un examen físico general

Materiales y equipos:
Se








1.4

Farmacia y Bioquímica luego del desarrollo del

utilizará:
Pizarra y Plumones de Colores.
Equipo Multimedia
Videos
Biblioteca virtual
Base de Datos EBSCO
Base de Datos HINARI
Casos clínicos

Procedimiento:
 Se realizará la Distribución de los alumnosen Grupos.
 Se procederá a la distribución de los temas por grupos, habrá un grupo responsable
por semana.
 Se indicara que cada semana cada alumno buscara un articulo en la Base de datos y /
o Biblioteca virtual acerca del tema a tratar, el cual se discutirá en la Práctica.
 El método a emplear será de tipo expositivo y demostrativo.
 Se pasara video motivador del tema
 Se explicará que es laSemiología
 Se explicará que es un Signo.
 Se explicará que es un Síntoma.
 Se explicará que es un Sindrome.
 Se explicará que es la Enfermedad.
 Se explicará e identificará la Historia Clínica y sus partes.
 Se explicará e identificará la importancia y las funciones de la Historia Clínica.
 Se explicará cuales son las estrategias para establecer una adecuada relación

F-CV3-3B-2

Rev....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • GUIA DE SEMIOLOGIA
  • guía semiología
  • Guia semiologia cardiovascular
  • Guia De Trabajo Semiologia
  • Trabajo práctico taller de semiología.
  • Trabajo práctico de semiologia
  • Trabajo Practico Semiologia Freud
  • practica medica semiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS