Guia de Sociales y Derecho

Páginas: 8 (1872 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2014
GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN
1.- INTRODUCCION DE LA PSICOLOGIA.
A. Origen de la palabra psicología: La palabra psicología surgió en el siglo XVI en Alemania, utilizada por primera ves por Felipe Melanchton, Otto Casmann o Rudolf Goeckel, sin embargo nadie está seguro de quién acuñó el término o la fecha exacta en que fue utilizada por primera ves. Se formó a partir de dos palabras griegas.La primera psique originalmente significaba "aliento", sin embargo más tarde adquirió el significado de "alma", para indicar que la respiración significaba que el alma aún no había salido del cuerpo. Alrededor del siglo XVII, el termino fue ampliado a fur-ther incluyendo en el significado la "mente".
Etimológicamente: Psicología proviene del griego psyche, que se puede traducir alma. Decir quela psicología "es la ciencia del alma" (Aristóteles), o que "es la investigación de los contenidos de conciencia", o que es la ciencia que estudia los fenómenos psíquicos", no es suficiente, pues queda en pie el problema de qué es el alma, qué es la conciencia o cuáles son los fenómenos psíquicos. 

B. Objeto de la Psicologia: De manera concreta, la psicología se encarga del estudio de laconducta, principalmente la conducta humana. Estudia los factores que determinan dicha conducta, los sentimientos, pensamientos y todo aquello que no se puede ver o tocar, pero que determina nuestra personalidad, gustos y disgustos.
C. Importancia de la Psicologia: La importancia de la psicología no solo es consecuencia directa del desarrollo lógico de esta ciencia, sino que en gran medida estádeterminada por los problemas que surgen en la práctica social, para cuya solución se requieren cada vez más los conocimientos de las particularidades psíquicas del hombre en general y de su personalidad en particular. es importante permitirnos entender las emociones y pensamientos humanos, creando soluciones a problemas personales, ayudando a personas crear soluciones más satisfactorias, para laspersonas es importante la psicología cuando realmente crea que eso lo ayudara en el problema que tenga, es allí la importancia que tiene la psicología para el ser humano. lo más importante es el uso cotidiano y el aporte que puede dar al individuo en su desenvolvimiento diario en diferentes ámbitos de su vida.
D. Sistematización de la Psicología.
Metodología: La psicología entendida como cienciabásica o experimental, enmarcada en el paradigma positivista, y que utiliza un método científico de tipo cuantitativo, a través de la contrastación, con variables cuantificables en contextos experimentales, y apelando además a otras áreas de estudio científico para ejemplificar mejor sus conceptos. Los métodos empleados dentro de esta perspectiva son los siguientes: 
investigación correlacionalinvestigación experimental
 Observación naturalistas
estudio de casos, encuesta.
Se ha intentado comprender el fenómeno psicológico en su complejidad real, desde una perspectiva más amplia pero menos rigurosa, mediante la utilización de metodologías cualitativas de investigación que enriquecen la descripción e interpretación de procesos que, mediante la experimentación clásica cuantificable,resultan más difíciles de abarcar, sobre todo en ámbitos clínicos. A diferencia del método experimental naturalista, la investigación de enfoque sociocultural no se ocupa del estudio de procesos específicos o variables aisladas, producidas o analizadas experimentalmente, sino que procura una explicación de los fenómenos en su dimensión real, asumiendo la realidad del sujeto como un escenariocomplejo de procesos integrados e interrelacionados, tanto en el individuo como en su mundo sociocultural, y con una perspectiva histórico-biográfica, en el entendido de que ningún proceso puede ser aislado y, más aún, de que se trata de procesos irreversibles.

Las grandes escuelas: De todas las escuelas de la Psicología aquí tenemos las más resaltantes, como lo fueron el estructuralismo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • guia de derecho social
  • Guia De Derecho De Seguridad Social
  • Guias sociales
  • guia de sociales
  • Guia de sociales
  • guia sociales
  • guia de sociales
  • Guia sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS