Guia Eviews metodos econometricos

Páginas: 17 (4108 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2014
Desarrollo Financiero y
Crecimiento Económico en
el Perú
Encuentro de Economistas BCRP
Rafael Bustamante Romaní
rafaelnber@hotmail.com

Resumen
• Este trabajo intenta una breve descripción del
grado de desarrollo de los mercados
financieros en Perú, en comparación con otros
países.
• Asimismo examina empíricamente el ajuste
causal entre el desarrollo financiero y el
desarrolloeconómico para el caso Peruano
usando técnicas de econometría de series de
tiempo como el análisis de raíz unitaria y de
la Cointegración
dentro de un marco
vectores autorregresivos bivariado (VAR)
Vectores Auto regresivos recursivo

• Se busca que los resultados revelen una
relación positiva entre el desarrollo
financiero y el desarrollo económico e
investigar si la dirección de causalidadque funciona predominante es de
desarrollo
económico
al
desarrollo
financiero o viceversa.

Introducción
La discusión acerca de la causalidad entre el
desarrollo del sistema financiero y el crecimiento
económico ha generado por muchos años
debate. Robert Lucas (1988) desestimó el rol
del sistema financiero como un determinante
principal del crecimiento económico, Joan
Robinson(1952) argumentó que “donde las
empresas lideran, las finanzas siguen”, Merton
Miller (1998) argumentó que “la proposición de
que los mercados financieros contribuyen al
crecimiento económico es demasiado obvia
como para una discusión seria”. Bagehot
(1873),Goldsmith (1969) y McKinnon (1973) han
rechazado la idea de que el nexo entre finanzas
y crecimiento pueda ser ignorado.

• Trabajosde investigación iniciados por Levine
(1997) indica que los sistemas financieros
juegan un rol crítico en estimular el crecimiento
económico.
• Todos estos antecedentes justifican preguntarse
si el desarrollo del sistema financiero importa
para el crecimiento. Avanzar en entender el rol
que juega el sistema financiero en el proceso de
crecimiento económico permite comprender de
mejormanera este último y, finalmente, influir en
la elección de políticas públicas, ya que éstas —
sean de índole macroeconómica, impositiva,
legal o regulatoria— configuran la operación y
evolución del sistema financiero.

Objetivos
• Para el caso Peruano se busca encontrar evidencia

estadística para la cual una mayor desarrollo del
sistema financiero (medida a través de distintos
indicadoresrelevantes) aumenta del crecimiento
económico y en que medida es importante.
• Resaltar el papel y el nexo entre desarrollo económico y
el del sistema financiero, esto es, que los países de
mayor ingreso tienen sistemas financieros más
profundos o desarrollados.
• Demostrar que la causalidad de Desarrollo del Sistema
Financiero hacia Económico y desarrollo del sistema
financiero quiencausa a quien o son los dos que se
causan y se retroalimentan.
• Proponer sugerencias de políticas regulatorias dirigida
hacia los organismos competentes.

2 Marco de Referencia
2.1) Definición del problema
• Política monetaria comprometida con una inflación baja y
conducida por un banco central autónomo, una política fiscal
rigurosa y un sistema financiero sólido, le han permitidoajustarse adecuadamente a un mal escenario externo.
• Asimismo, la estabilidad macroeconómica ha permitido que el
sistema financiero se continúe desarrollando. En el Perú el
sistema financiero no es profundo a pesar de ser sólido aún
tiene espacios de crecimiento importante.
• Un tema clave en países en desarrollo es como integrarse
financieramente al mundo sin quedar muy expuesto a shocksfinancieros. La experiencia de muchos países, como chile
por ejemplo, muestra que lo clave es la fortaleza del sistema
financiero y el régimen cambiario.

• En el Perú el sistema financiero no es
profundo a pesar de ser sólido aún tiene
espacios
de
crecimiento
importante.(estudio de Macroconsult).
• Un tema clave en países en desarrollo es
como integrarse financieramente al mundo
sin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practica1 De Metodo Econometrico
  • Econometr A Guia 1
  • Guia metodo
  • GUIA METODOS
  • guia de metodos
  • guia de metodos
  • Guia Metodos
  • Metodos econometricos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS