Guia Filosofia

Páginas: 7 (1525 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2012
Aristóteles el bien y la virtud Filosofía 4° A-C Roger D.
a) El concepto de bien en Aristóteles
Por su parte, Aristóteles, discípulo de Platón, pero a la vez su crítico, concibe el ideal racional de una manera diferente, para él, la Idea de Bien, como todo el mundo ideal que Platón propone, no puede ser una realidad ajena a la vida humana práctica y concreta,sino una forma de actuar de acuerdo a la naturaleza, practicable y realizable. Aunque coincide con Platón en la existencia de una realidad metafísica, por él llamada Ser, Esencia, Naturaleza o Causa, según el contexto, difiere en que la idea de Bien sea universal y única, puesto que si así fuese solo podría referirse a un único género de cosas, la palabra bien se aplica a muchas cosas diversas,no es posible afirmar la existencia del "bien en sí", de un único tipo de bien: del mismo modo que el ser se dice de muchas maneras, habrá también muchos tipos de bienes.

“Todo arte y toda investigación científica, lo mismo que toda acción y elección parecen tender a algún bien; y por ello definieron con toda pulcritud el bien los que dijeron ser aquello a que todas las cosas aspiran".
"Siendocomo son en gran número las acciones y las artes y ciencias, muchos serán por consiguiente los fines. Así, el fin de la medicina es la salud; el de la construcción naval, el navío; el de la estrategia, la victoria, y el de la ciencia económica, la riqueza".

La Ética a Nicómaco comienza afirmando que toda acción humana se realiza en vistas a un fin, y el fin de la acción es el bien que sebusca. Por lo tanto, el fin se identifica con el bien. Sin embargo muchas de esas acciones son un "instrumento" para conseguir, a su vez, otro fin, otro bien. Por ejemplo, nos alimentamos adecuadamente para estar saludable, en este caso la correcta alimentación, es un fin, pero también es un instrumento para conseguir otro fin: la salud. Habría que preguntarse en este punto si existe algún fin o bienque se persiga por sí mismo, y no como instrumento para alcanzar otro bien. Si lo hay en esto consistirá la felicidad, según Aristóteles, la felicidad es ese bien último, deseado por sí mismo, y autosuficiente (no requiere ni depende de algo exterior) al que aspiran todos los hombres por naturaleza y que para él es sinónimo de una vida buena, en palabras de Aristóteles:

“Por el momentoentendemos por independencia aquello que, considerado
aisladamente basta para hacer la vida aceptable, sin que tenga necesidad de ninguna
otra cosa; y esto es precisamente, lo que en nuestra opinión constituye la felicidad.”

El bien y la felicidad : Siendo la felicidad el fin último de nuestras acciones no todos saben en qué consiste ni cómo lograrla. La mayoría piensa que la felicidad consiste en labúsqueda del placer; otros consideran que la felicidad radica en los honores, la fama o la riqueza. Sin embargo, el placer no es exclusivo del ser humano, corresponde solamente a una parte de él , la sensitiva (en palabras de Aristóteles la vida dedicada a los placeres exclusivamente es una vida de esclavos o de bestias), el dinero o la riqueza no constituye un fin sino un medio, el honor y lafama, por su parte, dependen del reconocimiento de los demás, no de uno mismo; son la prueba de la virtud (deberían ser considerados una consecuencia no buscada, no una finalidad) ¿ Cuál es entonces el contenido de la felicidad según Aristóteles? ¿En qué consiste?
Si la ética es una reflexión práctica encaminada a la acción, ha de ser en la actividad humana en donde encontremos los elementos quenos permitan responder a esta pregunta. Examinemos sus afirmaciones:
“Queda por decir de la felicidad…, pues la suponemos como fin de las acciones humanas. Ella hay que suponerla en una cierta actividad….La vida feliz parece ser la vida conforme a la virtud; pero ésta es una vida de serio esfuerzo y no de diversión. Y llamamos mejores a las cosas serias que a las alegres y divertidas, y más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Filosofia Guia
  • guia de filosofia
  • guia de filosofia
  • Guia de filosofia
  • Guía de filosofia
  • Guia De Filosofia
  • Guia de Filosofia
  • guia de filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS