guia iniciación caesar II
Page 1 of 32
0) Introducción al Caesar 5.10
1) Entrando en el programa Start > piping > Caesar II > Caesar II 5.10
2) El icono de acceso en el desktop
3) La pantalla inicial
4) Creando un archivo de unidades con el que trabajaremos
5) Definiendo el archivo de Unidades Por Defecto del directorio o del proyecto.
6) Creando un nuevo archivo a partir de unejemplo
a) La pantalla del primer elemento
b) Dimensión del primer elemento
c) Diámetro y espesor
d) válvulas icono
e) válvulas database interno
f) corrosión
g) aislamiento
h)Presión y Temperatura
i) Prueba hidraulica
j) admisibles de material
k) densidad del fluido
l) admisibles de material
m) boton de bloqueo del “clasical input”
n) desplazamientos y Descriptiva (title)
o) Continuaciónal siguiente elemento.
p) TEE
q) Continuación de un nuevo Branco
r) Muelles
s) Soportes y restricciones
t) visualización gráfica
u) botones de navegación por los elementos
r) insertar un elemento
s) crear largos tramos de modelo (ejemplo pipe rack)
t) cambio del incremento automatico
u) cálculo de la distancia entre 2 nudos
v) eliminación de un elemento introducido
x) ajustes deparámetros de muelles
7) Comprobaciones gráficas previas al cálculo
8) Comprobaciones en listado previas al cálculo
9) Realizando los cálculos
10) Visualizando los resultados en Modo texto
Archivo Caesar_version5.doc
Page 2 of 32
0) Introducción al Caesar II – Versión 5.10
Este resumen simplificado tiene por objetivo simplemente la familiarización con la nueva versión
del Caesar II,posterior a la 4.5 que representa una estructura completamente diferente.
Sei enfoca la familiarización por medio de los propios recurso de analogía (input clasico)
previstos por el proveedor.
1) Entrar en el programa
Start > piping > Caesar II > Caesar II 5.10
2) Cuando esté instalado el programa tendremos un icono en el desk
Archivo Caesar_version5.doc
Page 3 of 32
3) Cuando yaestamos dentro del programa veremos la siguiente pantalla
4) Iniciemos creando un sistema de unidades con el que trabajaremos.
Tal como en antiguas versiones los sitemas de unidades en Caesar II son archivos con
extensión .Fil. Tenemos los sitemas de unidades tradicionales:
English.FIL
mm.FIL
SI.FIL
TUV.FIL
Podemos crear nuestros própios archivos de unidades con los nombres que querramostomando como base esos 4 archivos originales.
Notas Importantes:
a)El programa AUTOPIPE, importa archivos del CAESAR II.
b) Esas importaciones siempre están regidas por las copias vigentes en cada
momento, es decir, si estamos utilizando una versión de AUTOPIPE de diciembre de 2008, por
Archivo Caesar_version5.doc
Page 4 of 32
ejemplo, podemos esperar que se puedan importar versiones deCAESAR II anteriores a esa
fecha.
c) Al importar, los archivos CAESAR deben tener como archivo de unidades uno
de los 4 archivos por defecto (English, mm, SI, TUV) caso contrario tendremos que convertirlos
a uno de esos archivos de unidades. Mas adelante se verá el procedimiento para eso.
Para crear nuestro archivo de unidades seguimos los siguientes pasos
Menú principal (entrada) > Tools >Make Units files
Veremos la siguiente pantalla
Archivo Caesar_version5.doc
Page 5 of 32
Vamos por ejemplo partir del archivo SI.fil para crear el nuestro
Elegimos “Create a New Unitis File” > Existing File to Start From: =*SI.FIL
Como nombre del archive creado elegimos, por ejemplo FDSPAIN
Pinchamos en “View / Edit File” para customizar el archivo de unidades.
Veremos lasiguiente pantalla:
Archivo Caesar_version5.doc
Page 6 of 32
Ahora pasamos a customizarlo, por ejemplo como se indica en la figura:
Notas:
a) elegimos tener los “length” en milímetro, tal como nos viene en las isometricas.
b) Es conveniente tener los diámetros en Pulgada pues es como se indican en las
isometricas normalmente, los espesores de pared también porque las normas de
fabricación...
Regístrate para leer el documento completo.