Guia ley aduanera
Los reyes católicos: Obtuvieron del papa Alejandro VI, las llamadas Bulas Alejandrinas.
La primera denominada “ Eximiae Devotions Sinceritas” Suscrita el 3 de mayo de 1493, Concede a dichos reyes, los mismos privilegios que ya se habían concedido por otros Papas a Portugal por su descubrimiento en África y Guinea.
La segunda Bula llamada “InterCatera Divinae MajestatisBeneplácita”, firmada el 4 de mayo de 1493. Fijaba una línea meridiana que pasaba a 100 lenguas de las islas Azores, yendo del Norte a Sur, de tal forma, que lo que quedaba al Occidente de esa línea seria considerado español y lo que estuviera al Oriente Portugués.
La tercera bula “ Dudum Quidem Omnes et Singulas”, ratificada en 1503 por Julio II en “Examiae Devotionis” ,firmada el 7 de junio de1494. El Tratado de Tordesillas , documento donde se ratificaban las bulas alejandrinas y se aumentaba la línea original a 360 lenguas de las isla San Antón, las mas occidental del grupo que forman las islas Cabo Verde.
Carta de Burgos es una cedula real creada en Mayo de 1497 por obra de los Reyes Católicos Que declaraba libre de pago del impuesto del almojarifazgo, a las personas y frailes quevinieron a poblar las tierras recientemente descubiertas, de los objetos de su pertenencia que trajeran consigo. Esta desgravación aduanera era motivada para incentivar la colonización de América.
Cedulas Reales:
* 15 de mayo de 1509
* 14 de septiembre de 1519
* 17 de abril de 1531
* 7 de agosto de 1535
La corona Española reglamento el comercio de la metrópoli consus colonias.
Las pragmáticas:
* De 1525. se ordenaba que se embargaran los navíos ingleses, portugueses o de cualquier otro país, que llegasen al nuestro con mercaderías, sin importar si eran propiedad de los súbditos o naturales.
* Octubre de 1532. ordenaba que se vigilara la defraudación del derecho del almojarifazgo y otros derechos que se ocasionaban al venderse mercancías y frutasde otras tierras, las cuales las hacían pasar como frutas y mercancías de la misma tierra.
1. Derecho de avería o havería: Creado para cubrir los haberes y demás gastos que causaban los buques de la armada que escoltaban a las flotas, esto por la cuenta de los dueños de las mercancías, cubriéndolos por partes iguales. Consistían en un principio, en un tanto por ciento del valor de oro, plata,candiles y géneros que salían que entraban a la Nueva España, consistiendo en medio por cierto; pero al correr de los años se hizo mas oneroso llegando hasta un 14% teniendo que haberse reglamentado en 1644 por la Ley 46 Titulo 9 Libro 9 de la Recopilación de Indias, estipulándose que no pasara del 12%.
2. Derecho de almirantazgo: Consistía en el pago que hacían los buques tanto en la carga comoen la descarga de mercancías, pagando un marco o 5 reales por cada 100 toneladas. En 1547 se le dejo de pagar a los descendientes del Almirante de Indias, asignándoles una renta de 10 y 7 mil ducados, que todavía en la mitad del siglo XIX se les pagaba con cargo a las cajas de La Habana, Puerto Rico y Manila. No obstante el derecho se siguió cobrando.
3. Derecho de Almojarifazgo o Portazgo: Sepercibía en España y Nueva España y no solo con la salido sino también con la entrada de las mercaderías. Empezó a percibirse en Veracruz, por real instrucción del 12 de octubre de 1522, consistiendo en un 7.5% de todas las mercancías que venían a España. Pero en 1566 se aumento la cuota unificándose en la forma siguiente: de España a Nueva España al salir de Sevilla, 5% del valor de las mercancíasy los vinos de 10%; al llegar a Nueva España, 20% los vinos y 10% los demás efectos; al salir de Nueva España se pagaba 5%y otro tanto al llegar a España sobre el valor de las cosas. En la aduana de Acapulco habilitada por el comercio con las Filipinas, este derecho llego a ser de 33.5%
4. Derecho de Tonelaje: Creado en 1608 a favor de la Universidad o Cofradía de Navegantes o Mareantes de...
Regístrate para leer el documento completo.