GUIA PARA LA PREPARACION DE UNA CLASE DE ESCUELA BIBLICA
“APRECIADOS HERMANOS BENDICIONES POR LA RESPONSABILIDAD ASUMIDA POR CADA UNO DE USTEDES PARA CON EL SEÑOR Y NUESTRA IGLESIA. SIENDO LA PRINCIPAL META; FORMAR PERSONAS TEMEROSAS DE DIOS Y CONOCEDORAS DE SU PALABRA.
A CONTINUACIÓN LES PRESENTO ALGUNOS TIPS PARA LA PREPARACIÓN Y DESARROLLO DE LAS CLASES; DE IGUAL MANERA SOLICITO PARA EL DOMINGO 22-06-2014 EL PLAN DE CLASES CON EL CUAL SEENCUENTRA TRABAJANDO. ESTRUCTURADO DE LA SIGUIENTE MANERA:
FECHA
TEMA
MÉTODO
RECURSOS
OBSERVACIÓN
PREPARACIÓN PRELIMINAR DE LA CLASE
PASOS PARA PREPARAR UNA CLASE DE ESCUELA DOMINICAL
Paso 1:
Prepárese espiritualmente: Ore (y ayune) a Dios para que le guíe en la preparación de la lección y para que tenga un impacto profundo en la vida de sus alumnos. Nuestro deseo es que la Palabra deDios transforme la vida de ellos (conductas visibles, Colosenses 1:9-10).
Paso 2:
Determine que es lo que va enseñar: Si no hay un plan ya predeterminado deberá prefijar el tema. Normalmente el tema es definido por una palabra de aspecto general que fija el panorama de la enseñanza. Ejemplo: Salvación, santidad, amor, oración, mayordomía, guerra, sectas, enfermedad, política, sexo,sufrimiento, pobreza, etc. (estos términos alegan a doctrinas, disciplinas, conductas cristianas o situaciones cotidianas que forman parte de la vivencia humana y que pueden estudiarse desde una perspectiva bíblica).
Paso 3:
Especifique lo que va a enseñar: Fije el énfasis del tema. Este hace referencia a un aspecto específico del tema en cuestión (eso le da posibilidad de planificar varias clasescon un mismo tema hasta agotar los recursos del mismo).Por ejemplo:
Tema: “Salvación”
Énfasis: “Jesús es nuestro salvador” o “¿cómo alcanzamos la salvación?” o (la gracia de Dios nos salva o (la salvación no es por obras)
Paso 4:
Determine con que fin va a enseñar esta lección: Se trata de establecer el objetivo de la lección, o sea, lo que desea lograr en los alumnos a través de estalección. Aquí es necesario enfocar la atención en los alumnos (aprendizaje) más que en la lección. Se debe visualizar la afectación que va producirse en él después de la enseñanza (en la conducta resultante de la enseñanza del contenido más que en el contenido mismo). Un objetivo se traduce en una oración que contiene los siguientes elementos:
Especificación del grupo meta (designación del grupo dealumnos). Verbo (acción a realizar por el alumno). Resultados esperados (conducta resultante de la aplicación del contenido de la lección).
Ejemplo:
1. Que los adolescentes perdonen cuando se sienten ofendidos así como Cristo les perdona cuando ellos le ofenden (afectividad).
2. Que los jóvenes inviten a sus amigos a una reunión evangelística el próximo sábado (sicomotriz).
3. Lograrque los intermedios dialoguen con sus padres y les cuenten sus problemas (conducta).
Los objetivos deben apelar al desarrollo o cambios en conocimiento, comprensión, afectividad, patrones de conducta, dominio sicomotriz (realizar algo, crear, etc.), evaluación, resolución de problemas, etc.
Paso 5:
Escoja la base bíblica. Un texto, pasaje, un libro, un personaje, o varios textos queapoyen el énfasis de su tema y sirvan al objetivo (tópico). Investigue todo lo referente al mismo: Autor, fechas, ocasión de escritura, destinatarios, ideas principales, y las posibles aplicaciones a la vida de sus alumnos (escoja el que se adapta a su objetivo ya que un pasaje puede tener enfoques múltiples). Generalmente estos datos se encuentran en la introducción a cada libro de la biblia. Empápesede la Palabra de Dios, ella es la que producirá los resultados por la acción del Espiritu Santo en los alumnos.
Paso 6:
Organice el contenido de la lección: Determine los puntos principales de la enseñanza. Tenga cuidado que el contenido mantenga la perspectiva bíblica y teológica. Use un lenguaje y conceptos comprensibles y familiares al grupo. El contenido debe ser claro, breve y...
Regístrate para leer el documento completo.