Guia Practica Distribucion De Planta
FACULTADES: CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
GUÍA DE PRÁCTICA
Lic. Adm. RICARDO TOLEDO QUIÑONES
HUARAZ – PERÚ - 2 001
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
© Serie de Técnicas de Estudio: Ricardo Toledo Quiñones SEGUNDAEDICIÓN : Abril – 2 002
Publicación para los estudiantes del Curso de Administración de la Producción de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables – Escuela Profesional de Administración.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
PLANEACION SISTEMATICA DE LA DISTRIBUCION DE PLANTA DISTRIBUCION DEPLANTA ORIENTADO AL PROCESO I.- Objetivo: El Objetivo de ésta técnica es posibilitar arreglar o distribuir el sistema en forma que opere con efectividad y eficiencia, considerando la cantidad de movimientos interdepartamentales de un producto y las distancias sobre las cuales se realiza los movimientos. Se efectúa por aproximaciones sucesivas y al igual que otras técnicas o software desarrolladopara distribución de ambientes no se podría afirmar que logra el óptimo o ideal, dependerá de la habilidad y paciencia de quien lo desarrolla, un mismo caso puede tener varias alternativas de distribución con igual nivel de costo. II.- Características: Está técnica es la más eficiente cuando se fabrica productos que tienen diferentes requerimientos o cuando se manejan clientes que tienendiferentes necesidades. La fórmula que permite evaluar las distintas alternativas se puede expresarse como sigue:
-
C=
∑ ∑X C
ij i=1 j=1
n
n
ij
Donde: C = Valor total asignado a movimientos (representa un costo por el uso de recursos). n = Nº total de centros de trabajo o departamentos. ij = Departamentos individuales. Xij = Nº de movidas del departamento y al departamento j. Cij =Costo de mover una caja entre el departamento i y el departamento j (combina la distancia). Este método vincula la ubicación adyacente y no adyacente entre los departamentos con mayores flujos interdepartamentales. Acomodar los departamentos o centros de trabajo en las localidades más económicas.
III.- Procedimiento: 1. 2. Construir una “matriz desde-hacia” mostrando el flujo de partes omateriales desde un departamento hacia otro departamento. Es adecuado tener un listado de relaciones codificadas, a partir del cual pueda diseñarse la mejora, partiendo de los de mayor número de relaciones.
Autor: Ricardo Toledo Q.
-1
-
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
3.
4. 5.
6. 7. 8.
Verificarcontando si el número de relaciones codificadas corresponde al total de la información original (conteo también debe efectuarse en los Grafos que se elaborarán). Determinar los requerimientos de espacio para cada departamento de acuerdo al espacio de planta disponible. Desarrollar un diagrama esquemático inicial mostrando la secuencia de departamentos a través de los cuales las partes se tendrán quedesplazar. Intentar colocar los departamentos como un flujo pesado de materiales o partes a continuación uno de otro. Determinar el costo de esta distribución mediante la utilización de la ecuación de costo por mayor de materiales mostrada anteriormente. Cambie la configuración inicial de manera que pueda incrementar la eficacia reduciendo los costos de transporte. Repita el proceso hasta que yano encuentre mejora posible que efectuar.
IV.- Ventaja: La distribución de planta reduce los movimientos de carga y por lo tanto los costos.
V.- Desventaja: El procedimiento dependerá de la habilidad de quien lo utiliza, no existiendo medida o indicador que establezca que se la logrado lo optimo. El modelo puede requerir mucho esfuerzo, en particular cuando la cantidad de departamentos y...
Regístrate para leer el documento completo.