guia_primer_parcial 2
ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE
GUÍA DEL PARCIAL 1
1. Medio Ambiente y Sociedad: Las cuatro funciones económicas que caracterizan la relación entre la sociedad y el medioambiente natural.
R/ Las funciones son:
Valor recreativo: Esta función se refiere a los placeres que el ser humano obtiene o provee del medio ambiente sin interferencia alguna de los sistemaseconómicos.(La belleza de los paisajes y exóticas especies)
Base de recursos para la economía: Esta función se refiere a que el medio ambiente es una base de recursos que funcionan como insumo para la economía.Renovales.
No renovables.
Sumidero para flujos residuales: Esta función se refiere a que el medio ambiente es capaz de absorción de residuos pero este, solo tiene cierta capacidad de asimilación dedichos residuos. Si esta capacidad se sobrepasa, el daño en el medio emerge y es notable.(Terrestre, hídrico y atmosférico)
Sistema de apoyo vital: Esta función es de carácter biológicamente inherentey necesario para la vida, dicha función puede ser influenciada como resultado de las actividades económicas.(Fotosíntesis y otros procesos vitales)
Los tipos de interacción entre las cuatrofunciones.
VIÑETAS:
RR: Recursos reciclables.
ER: Recursos exhaustivos.
h: Cosecha o recolección.
y: Producción.
r: Reciclaje.
A: Capacidad de asimilación del medio.
C: Consumo.
K: Bienes de capital.
W:Residuos.
Ejemplos derivados de interacciones armónicas (sostenibles) y de interacciones conflictivas (insostenibles).
R/ Se define como desarrollo sostenible (interacción sostenible) como unatrayectoria donde las futuras generaciones tienen al menos seguro el mismo nivel de bienestar de la generación actual. Es decir, un consumo constante y una utilidad constante para así tener un rendimientoconstante.
Con respecto a la sostenibilidad económica, según la regla de oro de Hartwick, las rentas provenientes de otros recursos como extracción de minerales (interacción insostenible) deben...
Regístrate para leer el documento completo.