GUIA PROPEDEUTICA Estad Sticas II

Páginas: 38 (9365 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2015
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: ESTADISTICA INFERENCIAL (Cód.____________)
GRUPO No. 441



PROGRAMACIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL
GUÍA PROPEDÉUTICA
CRÉDITOS: 36


2013 – II PERÍODO ACADÉMICO
ELEMENTOS GENERALES ORGANIZATIVOS
0.- PROGRAMA REFERENCIAL (PROYECTO INSTITUCIONAL)
0.1.- ORIENTACIÓN INSTITUCIONAL
0.1.1- Áreasde Formación.
0.2.- METAS DEL PROGRAMA ACADÉMICO
0.3.- GRANDES TEMAS DE CONTENIDO
0.3.1.- Probabilidad.
0.3.1.1.- Distribución de Probabilidad.
0.3.2.- Estimadores.
0.3.3.- Prueba de Hipótesis.
0.3.4.- Datos Categóricos – Prueba de Independencia.
0.3.5.- Regresión Lineal.
0.4.- FUENTES GENERALES
1.- Programa ANALITICO (PROYECTO DOCENTE)
1.1.- JUSTIFICACIÓN
1.2.- COMPETENCIAS ADESARROLLAR
1.3.- UNIDADES DE CONTENIDO Y FUENTES
1.3.1.- Unidad 01: Probabilidad.
1.3.2.- Unidad 02: Estimadores.
1.3.3.- Unidad 03: Prueba de Hipótesis.
1.3.4.- Unidad 04: Datos Categóricos – Prueba de Independencia..
1.3.5.- Unidad 05: Regresión Lineal.
1.4.- RECURSOS DE APOYO ACADÉMICO
1.5.- EVALUACION DE COMPETENCIAS
2.- Programa Específico (PLAN DEL ESTUDIANTE)
2.1.- Temáticafechada con las actividades del curso o asignatura
2.2.- Actividades del estudiante generadas por la temática del curso
3.- Metodología Y MEDIACIONES
3.1.- Momentos ASPECTUALES del Acto Pedagógico
3.2.- Acerca de las Exposiciones de los estudiantes
3.3.- Guía para la lectura de temas
3.4.- Guía para la elaboración y presentación de informes de clases
4.- Anexos



Programa referencial (ProyectoInstitucional)
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
0.1.- ORIENTACIÓN INSTITUCIONAL

Las instituciones de educación superior tienen la responsabilidad de formar profesionales capaces de solucionar problemas y de idear nuevos mecanismos que contribuyan al desarrollo del país; estas instituciones no deben buscar una adaptación al entorno, por el contrario, deben estudiarlo a fondo para generar procesos detransformación, que les permitan hacer frente y comprender las condiciones cambiantes que se presentan en el mundo globalizado. Se entiende que la labor de las instituciones no se puede limitar a su ámbito interno, deben mostrarle a la sociedad que comprenden los nuevos tiempos y que son consistentes con las exigencias de los mercados y con el avance de la técnica participando en procesos demonitoreo y evaluación, de sus actividades académicas y de su impacto social y económico. La responsabilidad de estas instituciones sustentan sus bases en los mecanismos de la acreditación, los cuales ha adoptado Colombia en el contexto de todas sus universidades para realizar una evaluación de la calidad, que sea integral y que permita comprender las complejas y dinámicas relaciones establecidas entretodos los miembros de la universidad, la comunidad académica local e internacional y el resto de la sociedad. La acreditación tiene como uno de sus factores al egresado, el producto del proceso de formación, quien se desempeña en el medio laboral y profesional, haciendo uso de las habilidades y conocimientos, que desarrolló en la universidad y que pone al servicio de empresas e instituciones.Las políticas de la Universidad de La Guajira en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), tanto en su visión como misión institucional, la convierten en la orientadora de la transformación cuantitativa y cualitativa que se pretende implementar en la educación departamental a través de la formación en profesiones que ofrece, en este caso, la facultad de Ingeniería con sus programas de IngenieríasAmbiental, ambiental, de sistemas, civil y mecánica, con los cuales esta facultad debe dar cuenta de la situación multicultural en la cual se desarrolla la institución la que autónomamente se inspira en su génesis y en la historia de su desarrollo socio-cultural.

Esta expresa un reto en formar Ingenieros con el perfil adecuado, al mismo tiempo que las empresas están planteando proyectos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guia de propedeutico
  • GUIA DE ESTAD STICA
  • PROPEDEUTICA DEL CUIDADO HUMANO II
  • Guia De Propedeutico Matematicas Ead
  • Guia De Propedeutica Usac
  • guia de propedeutico de derecho
  • Variedades Ling Sticas II
  • Trabajo de ling stica ii

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS