Guia Revolucion Rusa
LA REVOLUCIÓN RUSA Y EL NACIMIENTO
DEL ESTADO SOVIÉTICO SOCIALISTA
Contenido: Revolución Rusa, Estado Soviético, Siglo XX. Procedimiento: Análisis de documentos escritos e iconográficos. Autor: Ana Henríquez Orrego
Chile: Se recomienda usar esta guía de aprendizaje en Primero Medio, según ajuste curricular 2009.
INICIO
Entre 1905 y 1917, Rusia fue escenario del triunfo de la primerarevolución socialista del mundo. Al contrario de los que había pensado Marx, esta revolución tuvo lugar en una sociedad deficientemente industrializada, en donde la mayoría de la población estaba dedicada a la agricultura.
Lenin, líder de los bolcheviques, dirigió el prime r gobierno de la Rusia soviética, que aprobó el reparto de las tierras entre los camp esinos y el control de las fábricas por losobreros, y que en 1922 constituyó la Unión de Repúb licas Socialistas Soviéticas (URSS). La última etapa de la Revolución fue llevada a cabo por Stalin, que convirtió a la URSS en una gran potencia industrial a costa de eliminar libertades constitucionales y establecer un régimen totalitario.
CONCEPTOS
Imperio Zarista Revolución Rusa
Depuraciones Estalinistas Planes quinquenales
PROPUESTADE TRABAJO
1. El curso se organiza en grupos de 4 alumnos.
2. Leen la pauta de procedimientos
3. Leen los documentos y responden brevemente a las preguntas planteadas
4. Cada grupo elabora un informe escrito teniendo en cuenta la pauta entregada al final de la presente guía.
1
PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UN DOCUMENTO ESCRITO
Identificar:
Quien es el autor
De qué trata eltexto
Fecha y lugar en que fue escrito
1. - Naturaleza del texto: político (discurso, manifiesto), jurídico (leyes, tratados), económico (contratos estadísticas), testimonial (me morias, diarios). Por último, los textos también se pueden clasificar en públicos o privados.
Tipo de fuente: primaria (escrito en la misma épocaen que ocurrió el hecho) secundaria (el texto es escrito es épocaposterior).
Analizar:
2. - Subrayar las palabras claves y la idea principal de cada párrafo.
Relacionar las ideas principales con el contexto histórico.
3. Explicar lo que el autor quiere comunicar.
Interpretar el contenido del texto, teniendo en cuenta las circunstancias históricas en
4. que se escribe (aspectos sociales, económicos, etc. Con los que se relaciona, destacando las causas yconsecuencias. Emitir un juicio sobre el texto.
5.
Redactar el comentario: Introducció n (identificación del tema), desarrollo (análisis y
explicación) y conclusión (interpretación personal) .
PROCEDIMIENTOS PARA ANALIZAR UNA IMAGEN
1. Identificar la imagen: autor, tema, lugar, fecha, características técnicas (color, tamaño) Obtener información a través de una observación de las imágenes,partiendo de lo
2. general a lo particular.
3. Describir las escenas de los diferentes planos (de los más próximos a los más lejanos
4. Explicar el significado de la escena, situarla en el contexto histórico de la época.
Redactar un comentario. Introducción con datos que identifiquen la imagen representada, desarrollo (se centra en el acontecimiento representado, destacando los
5.hechos más importantes y las circunstancias históricas, así como el punto de vista del autor. La Conclusión debe contemplar una valoració n del significado histórico de la imagen como fuente de información.
CONOZCAMOS RUSIA ANTES DE LA REVOLUCIÓN
Se afirma que la revolución de 1917 tuvo su prelud io 12 años antes, en 1905, cuando las condiciones que se produjeron fueron muy similares a las queconducirían a Rusia hacia la Revolución Bolchevique. En 1905 Rus ia se encontraba en guerra con Japón, frente al que de nada servía su superioridad demográfica y territorial.
Te invitamos a leer y comentar los documentos.
2
DOCUMENTO 1: Peticiones dirigidas al zar por los manifestantes del 9 de enero de 1905.
« ¡Señor! Nosotros, obreros de San Petersburgo, nuestras mujeres, hijos y...
Regístrate para leer el documento completo.