guia
CAMPUS SANTA ROSA DE LIMA
CATEDRA:
FILOSOFIA
CATEDRATICO:
ING. JUAN MANUEL CASTRO
ALUMNO:
BRAYAN RICARDO VILLEDA MEJIA
FECHA:
12/02/2013
Guía # 1
Capitulo 11-¿Cuáles son las procedencia latina y el significado original del vocablo “doctrina”?
Proviene del verbo latino docere, doctum (enseñar, enseñado) así pues de acuerdo a su etimología, doctrina tiene el sentido de enseñanza. El significado original de doctrina es: Teoría o conjunto de enunciados que, organizados sistemáticamente, se presentan como solución para algún problema.
2-¿En cuanto alobjeto de estudio, ¿Qué diferencia hay entre axiología, epistemología y cosmología?
La diferencia es que:
La axiología, tiene como objeto de estudio la conducta humana, los valores morales y estéticos como la belleza etc. Dentro de esta están la Ética y la Estética.
Epistemología: estudia los conocimientos, proporciona los criterios capaces de precisar lo que puede ser conocido.
Cosmología:estudia el mundo físico y trata de hallar principios naturales como cual es el origen de todo lo que existe, etc.
3-¿En qué consiste la docta ignorantia de que hablaba Nicolás de Cusano?
Consiste en que lo sabido afuera, aparte o antes de la filosofía es sabido desde un punto de vista parcial y no universal, es un saber de nivel inferior que no puede aprovecharse en la altitud donde se mueve anativitante (de nacimiento) el conocimiento filosófico. Todo otro saber tiene un carácter de ingenuidad y de relativa falsedad.
4-¿Según Ortega y Gasset hay dos principios que gobiernan el saber de la filosofía, ¿Cuáles son?
Autonomía y pantonomia, de acuerdo con la autonomía, la filosofía renuncia a apoyarse en nada anterior a ella. Según el segundo todo concepto filosófico habrá de fabricarseen función del todo.
5-¿Cual es la función principal de la historia de las doctrinas filosóficas?
La función principal de las doctrinas filosóficas es solucionar problemas filosóficos, se elaboran con el propósito de ofrecer soluciones para algún problema.
6-¿Cuáles son los tres factores que siempre intervienen en la solución de los problemas filosóficos?
Siempre pretenden abarcar unatotalidad, directa o indirectamente; no son verificables y siempre se refieren a propiedades o aspectos fundamentales.
7-¿Qué línea filosófica sigue Ortega y Gasset?
8- Explica dos características de los problemas filosóficos.
Se han mantenido constantes en el decurso de los tiempos como problemas, no como soluciones. (Se mantienen por un largo tiempo como problemas tratando de darsolución pero esta cuesta que llegue.)
Se refieren a aspectos fundamentales del Universo en general o, por lo menos, de un cierto dominio. (Pretenden ayudarnos a que tengamos una concepción general del mundo y de la vida.)
9- De acuerdo con lo expuesto en esta unidad, ¿Qué es la filosofía?
Es un saber teórico se nutre de información, contemplación y de explicación. Es un saber que enfoca loprincipal de la realidad, es reflexivo y critico. Es un intento de clarificación de la realidad, al explicar seres y acontecimientos.
10-¿Qué es la ética?
Es la reflexión filosófica sobre la moral, son las normas que gobiernan las relaciones humanas, o bien como los actos que caen bajo esas normas. La ética estudia la moral, en general, con la finalidad de establecer sus principios fundamentales.11-¿Qué diferencia hay entre una teoría filosófica y una teoría científica en lo que respecta a los “problemas”?
La teoría científica: la solución es verificable cuando pertenece a las ciencias experimentales y, si se formula dentro de una ciencia deductiva, es demostrable mediante una derivación lógica rigurosa. (Carecen de universalidad, su solución no afecta la totalidad de los campos, sino...
Regístrate para leer el documento completo.