Guias De Practica

Páginas: 4 (987 palabras) Publicado: 16 de diciembre de 2012
LABORATORIO 9

PH E INDICADORES



MARCO TEORICO

Dado que la concentración de los iones H+ y OH- con frecuencia son números muy pequeños y , por lo tanto, es difícil trabajar con ellos,Soren Sorensen* propuso, en 1909, una medida más práctica denominada pH. El pH de una disolución se define como el logaritmo negativo de la concentración del ion hidrógeno (en mol/L).

Hay que recordarque la ecuación * solo es una definición establecida con el fin de tener números convenientes para trabajar con ellos. El log negativo proporciona un numero positivo para el pH, el cual, de otramanera, seria negativo debido al pequeño valor de [H+], además, el termino [H+] en la ecuación solo corresponde a la parte numérica de la expresión para la concentración ion H+, ya que no se puede tomarel log de las unidades. Entonces, al igual que la constante de equilibrio, el pH de una disolución es una cantidad adimensional.
Debido a que el pH es una manera de expresar la concentración del ionH+, las disoluciones acidas y básicas, a 25C° puede identificarse por sus valores de pH.

OBJETIVOS


        • Utilizar indicadores en determinaciones de pH, através de escala de colores.

       • Utilizar la escala de colores para ubicar el rango de pH.



CUESTIONARIO

1¿Cual es la Relación existente entre pH, pOH y pKw ?

cualquier sustancia que en disolución acuosa aportaiones OH- al medio. Un ejemplo claro es el hidróxido potásico, de fórmula KOH:

KOH → OH- + K+ (en disolución acuosa) 
Los conceptos de base y ácido son contrapuestos. Para medir la basicidad de unmedio acuoso se utiliza el concepto de pOH, que se complementa con el de pH, de forma tal que pH + pOH = pKw, (pKw en CNPT es igual a 1.10e-14). Por este motivo, está generalizado el uso de pH tantopara ácidos como para bases.

pH= -log H+
pOH= -loh HO-



2 ._como se explica que el azul de timol tenga doble ubicacion en la tabla d eindicadores

Se debe a su estructura química ya que es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guia practica
  • Guía Practica
  • guia práctica
  • Guia practica
  • GUIAS DE PRACTICAS
  • guia practica
  • GUIA PRACTICA
  • guia práctica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS