GUIAUCBPTA2014

Páginas: 57 (14163 palabras) Publicado: 10 de junio de 2016
© Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Unidad Académica Regional Cochabamba
Quinta edición
Abril de 2014
Responsable de edición:
Mgr. Véronique Magali Thomas
Coordinadora Unidad de Servicios de Idiomas
thomas@ucbcba.edu.bo
Diagramación y diseño de tapa:
Mgr. Véronique Magali Thomas
Coordinadora Unidad de Servicios de Idiomas
thomas@ucbcba.edu.bo
Dirección:
Universidad Católica Boliviana“San Pablo”
Calle M. Marquez S/N esquina Parque J. Trigo A.
Campus Tupuraya
Cochabamba - Bolivia
www.ucbcba.edu.bo
Primera edición 2007
Responsable de edición: Universidad Católica Boliviana “San Pablo” – Unidad Académica Regional Cochabamba
Diagramación: SECRAD
Segunda edición 2009
Responsable de edición: Universidad Católica Boliviana “San Pablo” – Unidad Académica Regional Cochabamba
Diagramación:SECRAD
Tercera edición 2010
Responsable de edición: Dr. Luis Alberto Vaca Cuéllar
Diagramación: SECRAD
Cuarta edición 2012
Responsable de edición: Dr. Luis Alberto Vaca Cuéllar
Diagramación: Dr. Luis Alberto Vaca Cuéllar
Depósito legal: 2-2-19-68-07

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN
DE TRABAJOS ACADÉMICOS

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”

Unidad Académica Regional Cochabamba

ÍNDICEPRESENTACIÓN
CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS ACADÉMICOS
DE PREGRADO…………………………………..……………………………………………………………

1

2.
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
2.5.
2.6.

ASPECTOS FORMALES DEL TRABAJO………………………………………………………………….
Tipo de letra y tamaño de hoja………………………………………………...…………………………...
Espaciado entre líneas y entre párrafos………………………………………………………………….
Márgenes……………………………………………………………………………………………………….Numeración……………………………………………………………………………………………………
Tablas y figuras……………………………………………………………………………………………….
Sugerencias de estilo………………………………………………………………………………………..

2
2
2
2
2
2
2

3.
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
3.5.
3.6.
3.7.
3.8.
3.9.
3.10.
3.11.
3.12.

ESTRUCTURA GLOBAL DEL TRABAJO………………………………………………………………….
Tapa, carátula, lomo y color………………………………………………………………………………...
Tribunal examinador………………………………………………………………………………………….Dedicatoria y/o agradecimientos………………………...…………………………………………..…….
Resumen y Abstract…………………………………………………………………………………….……
Índice general…………………………………..………………………….…………………………….…….
Otros índices……………………………………………………………………………………………..……
Introducción……………………………………………………………………………………………...…….
Cuerpo del texto……………………………………………………………………………………………….
Conclusiones y recomendaciones…………………………………………………………………...……Bibliografía……………………………………………………………………………………………….…….
Separador……………………………………………………………………………………………………….
Anexos…………………………………………………………………………………………………….…….

4
5
8
11
12
12
15
15
15
15
16
16
16

4.
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
4.5.
4.6.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………………………...…….
Modalidades de referencia bibliográfica…………………………………………….……………………
Modalidades de cita…………………………………………………………………………………….…….Notas a pie de página…………………………………………………………………………………..…….
Inclusión de tablas y figuras…………………………………………………………………………..……
Normas de presentación de la bibliografía final…………………………………………………..…….
Variantes de autor……………………………………………………………………………………….……

17
17
17
19
20
22
26

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………..…….

29

1.

ANEXOS
Anexo 1. Reglamento General de Modalidades de Graduación
Anexo2. Normas de presentación y plegado de planos y mapas

PRESENTACIÓN

La universidad se caracteriza por la producción intelectual como parte de su quehacer
académico. A esta actividad somos llamados docentes y estudiantes, quienes debemos
cumplir ciertas exigencias en la elaboración como en la presentación de los diferentes
proyectos.
La producción intelectual en el ámbito académico podríasintetizarse en tres grandes
momentos: la formulación del proyecto, la realización del mismo y la elaboración del informe
final.
La adecuada comunicación de los trabajos académicos se constituye en una exigencia que le
da sentido a todos los recursos y al tiempo que fueron invertidos en su elaboración. Sin
embargo, una gran mayoría, sobre todo quienes se inician en esta actividad académica,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS