gyyyyyyy
Páginas: 7 (1502 palabras)
Publicado: 5 de marzo de 2014
http://naturalsanty.blogspot.com/2011/08/caso-crepes-waffles.html
CAPACIDAD DIRECTIVA
PCI ( PERFIL DE CAPACIDAD INTERNA)
F - IMAGEN CORPORATIVA – RESPONSABILIDAD SOCIAL: Desde sus inicios ha valorado enormemente el capital humano, velandosiempre por el bienestar de sus funcionarios, brindado opciones y posibilidades de superación para que el funcionario y sus familias suplan sus necesidades satisfactoriamente, existe realmente el respeto por las personas y valoran su trabajo y los valoran como seres humanos enfocándose en sus cualidades y habilidades mas no en sus defectos, les dan seguridad, estabilidad y confianza. Para estoimplementan valores y principios que orientan el comportamiento de cada uno dentro de la empresa y que empiezan desde la dirección siendo grandes personas, con gran sensibilidad social y con amor por Colombia.
Entre las acciones de RSE más importantes está la creación de una academia para las empleadas donde como se realiza En horas de la mañana el hacer con capacitaciones relacionadas con el trabajo yen las tardes el ser con clases de yoga y danzas.
También cuentan con orientación sicológica para que las empleadas puedan resolver sus conflictos internos ocasionados muchas veces por la guerra por la que atraviesa el país, ya que la empresa cuenta con personal que ha sido desplazado por la violencia y también que ha sufrido maltrato físico y sicológico en la realidad nacional de violenciaintrafamiliar.
F - USO DE PLANES ESTRATEGICO – ANALISIS ESTRATEGICO: Eduardo Macia y Beatriz Fernández describe que la estrategia clave del éxito de C&W de la siguiente manera:
Escoger un segmento particular del mercado, pretender conquistar a todo el espectro de consumidores es un error. Porque hay segmentos del mercado con necesidades muy distintas. Por lo tanto hay que concentrarse en unosolo -se le debe estudiar a fondo para darle respuestas acordes con sus intereses. Hay que consentir la marca. No se puede ser avaro con las inversiones en la marca. Si se piensa excesivamente en el „P y G‟ y no se le asignan amplios recursos a la construcción de una buena marca, el „P y G‟ en el mediano y largo plazo nunca podrá ser satisfactorio. La gente es la clave.
Método para evaluar lasestrategias, objetivos y metas de RSE
Eduardo Macia se integra con las empleadas, almuerza con ellas y les ha dado la confianza para que le cuenten todas las anormalidades que detecten. 61
F - EVALUACION Y PRONOSTICO DEL MEDIO: Eduardo Macia se integra con las empleadas, almuerza con ellas y les ha dado la confianza para que le cuenten todas las anormalidades que detecten. 61
Con estopretende evitar la profesionalización en exceso para no perder la esencia, a la par evalúa la implementación de las estrategias. El método para evaluar el avance e impacto de las estrategias resulta ser muy intuitivo al solo ser él analizando lo que ve, pero resulta mucho más real y personal que el diagnóstico a través de exámenes escritos o de diálogos programados.
VELOCIDAD DE RESPUESTA ACONDICIONES CAMBIANTES: En este momento tienen un programa que se llama Aprendices y Anfitriones, donde las personas de distintas áreas como tesorería, contabilidad, costos, servicios generales, mantenimiento, planta de producción, planta de helados, academia, calidad, laboratorio y medio ambiente, un día durante 3 horas tienen la oportunidad de vivir en los zapatos de otra persona, para que descubranla importancia del trabajo de las otras personas en el funcionamiento de la empresa.
FLEXIBILIDAD DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL: El buen gobierno depende de la capacidad de los directivos de tener en cuenta a sus stakeholders en la toma de decisiones. Aquí es donde se refleja claramente si los directivos tienen lineamientos basados en sus grupos de interés, y así mismo si cumplen sus metas...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.