habermas
petenciacomunicativa de Jürgen Habermas, tal como apareceenVorbereitende Becrmer
kungen zueiner Theorie der KofTll1UU1ikativen Kompetenz, y analizarla bajo la perspec
tiva de las relaciones entre lenguaje y emancipación.
En el centro del programa teoréticode Habermas está la ideade una ciencia social
crítica que no se detiene en la comprensibilidad obtenida por acceso hermenéutico, sino
que para la comprensión del hombre yde l~ sociedad pretende avanzar más allá del sen
tido hermenéutico y preguntar por lo que hay detrás de él. El objetivo fundamental de los
análisis habermesianos esab initio la consecusión de erlrancipación (Emanzipation,
Aufkllirung, Mündigkeit). El proceso de emancipacióh, a su vez, debe ser puesto enmar
cha por lo que Habermasdenomina el establecimiento de la autorreflexión.
Este programa inicial deHabermas experimenta uncambio considerable enlos ini
cios de la década del '70, cuando sureflexión se orienta hacia consideraciones lingüísti
co-analíticas (aún cuando se añada, claro está, que el objeto último y general de su teo
ría sigue siendo el mismo, asaber: la consecusión de emancipación). En lugar de los pri
meros ensayos y tesis marxianas, la teoría crítica de Habermas parte ahora de un análi
sis del lenguaje, de unaindagación de las normas fundamentales de todo habla psible. Es
tas normas fundamentales están incorporadas en la pragmática universal--es decir, es
una teoría delobrar con pretensión de validez universal y "sólo pueden ser fundamenta
das y desarrolladas en unaTeoría de la competencia comunicativa" (Vorbereintende Be
merkugen... )
Regístrate para leer el documento completo.