Habito de fumar
FACULTAD DE NOGOCIOS
MATERIA:
ESTADISTICA 1
FECHA:
20 DE AGOSTO DE 2013
INTRODUCCION
El tabaquismo es una enfermedad causada por el consumo excesivo de tabaco, no sólo es un problema de salud pública sino también es un problema social ya que tiene efectos nocivos a la salud, no solo para las personas que loconsumen, sino de las que conviven en ellas.
Esta enfermedad, considerada como una adicción de riesgo voluntario, es muy difícil de abandonar y controlar, por lo que una vez iniciado el hábito es muy difícil de dejarlo, ya que pasa a ser parte del de la vida de una persona, quien a veces a pesar de saber el daño que hace, no se da cuenta que a cambio de un rato de placer; de forma lenta, peroefectiva, el tabaco va ocasionando daños irreversibles en la mayoría de los órganos del cuerpo, generando varias enfermedades crónicas y degenerativas y es causa de muerte prematura.
Un problema severo del tabaquismo, es que produce no solo daños a la salud de los consumidores, sino también de las personas que los rodean, a quienes se conoce como fumadores pasivos, a quienes también ocasionan muchasmolestias provocadas por el humo y el olor. También existen muchos riesgos en el crecimiento y desarrollo de los niños en gestación o durante la lactancia, cuando sus madres son fumadoras.
HABITO DE FUMAR EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
OBJETIVO
Intentar que los jóvenes de la Universidad Latina de Panama tomen consciencia sobre las causas del Tabaquismo.
Mediante unaencuesta a un grupo de Jóvenes de La Universidad Latina de Panama, buscaremos conocer y entender los motivos personales de un fumador activo, qué factores lo llevaron a iniciarse al tabaquismo. Y también, las diversas opiniones de un fumador pasivo frente a ésta adicción.
JUSTIFICACIÓN
El tabaquismo es la principal causa de muerte prematura evitable en el mundo. Es responsable de 5000.000 demuertes anuales, cifra que podría duplicarse en el 2030, de no mediar acciones para contrarrestar esta situación. Se observa un claro desplazamiento de la epidemia hacia los países de menor desarrollo y hacia aquellos países que poseen regulaciones débiles a los productos del tabaco
CAPITULO 1
MARCO TEÓRICO
Introducción al Marco Teórico
En el nuevo S. XXI lasadicciones como la violencia, en todas sus variables, son verdaderos signos decadentes de una enfermedad social. Crecen de manera descontrolada y nuestro país no está al margen. En la Provincia de Buenos Aires, especialmente en el conurbano bonaerense se duplican geométricamente. La población mayormente afectada es la juvenil, sumándole a ésta adolescentes y menores de edad como la nueva franja deconsumidores. Las tabacaleras generan protagonismo desde un nuevo marketing, que liga al tabaco, el alcohol, con la alegría, la salud, el éxito, el encuentro humano entre otros ritos, que aseguran un placer efímero inicial para luego generar cuadros de dependencia psíquica y física.
Historia del Tabaquismo
El hábito de fumar apareció, entre los indígenas americanos y los colonizadoreseuropeos que pudieron verlos aspirar el humo de hojas encendidas, pertenecientes a una planta llamada cohiva.
Denominaban tabaco a un tubito utilizado para inhalar el polvo de las hojas de cohiva. En Francia, llamaron rapé a éste polvo que fue introducido en ese país por Jean Nicot en 1559. Y se denominó nicotina a un alcaloide venenoso que en baja proporción, entra la elaboración del tabacocomercial. Por su parte, el corsario Francis Drake llevó a Inglaterra la costumbre de fumar en pipa, que había aprendido de los pieles rojas de Virginia. Los europeos adoptaron rápidamente este vacío, que según sus declaraciones ya no podría abandonar, y con el tiempo daría base a una industria gigantesca que producía altos a costa de la salud de la población.
Componentes del Cigarrillo
Cada...
Regístrate para leer el documento completo.