Haccap
PROFESORA: KARINA HUNTER
BLOQUE: 6C-3H
HORARIO DE CLASE: 07:50 A 09:25
INTEGRANTES:
* Juan José Vergara Gonzáles
* Vanessa Geraldine Vilca Araujo
* Lesly Del Pilar Cherre Cardoza
* Jussep Clif Parra Sandoval
2012
Índice
1. Introducción……………………………………………………...…página 3.
2. Productosautóctonos……………………………………….……página 4.
3.1. Costa
3.2. Sierra
3.3. Selva
3. Descripción y ubicación……………………………………….…página 5.
4.4. Productos introducidos por mezcla cultural
4. Cualidades nutricionales……………………………………..…..página 8.
5. Uso gastronómico………………………………………………..página 13.
6. Conclusiones y reflexiones……………………………….……página 23.7. Bibliografía……………………………………………………...…página 25.
INTRODUCCION
La producción alimentaria es uno de los elementos más significativos del patrimonio nacional del Perú, acompañada con la agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación de los recursos naturales enteramente formados que hay en nuestro país. Durante losprimeros tres a cuatro mil años de asentamiento de los cazadores y recolectores que ocuparon el territorio de los andes y la amazonía, ellos aprendieron a manejar las condiciones de reproducción de las plantas y animales que, por su también larga experiencia, encontraron útiles y beneficiosos para el consumo humano. Existe una gran variedad de recursos naturales distribuidos en las tres regiones delpaís, gracias a la heterogénea geografía de su tierra, dueña de una de las mayores biodiversidades del planeta, que se ha encargado de cultivar una inmensa variedad de plantas con un alto valor nutritivo y excelentes cualidades alimenticias. Dado que el espacio que cubre el territorio peruano no es uniforme, sino, por el contrario, diverso en cada uno de sus múltiples paisajes y, en muchos deellos adverso para la vida humana, la experiencia acumulada no fue una sino múltiple. Eso derivó en una variedad de formas de enfrentarlo y dominarlo y, al mismo tiempo, fueron variados también los enlaces y contactos entre unos y otros ocupantes de esta diversidad.
La gran diversidad de suelos y microclimas de nuestro país permitió a los antiguos peruanos incorporar a su dieta diaria una granvariedad de alimentos altamente nutritivos.
En el presente trabajo monográfico queremos explicar el desarrollo de los productos autóctonos de las tres regiones de nuestro país, así como diferenciar los productos nativos de los extranjeros introducidos por la mezcla cultural.
2. Productos Autóctonos
2.1. Costa
Ají Tomate Anchoveta
2.2. Sierra
PapaCamote Chirimoya Lúcuma
Achiote Trucha Tarwi Maíz
Quínua Kañiwa Kiwicha Yacón
2.3. Selva
Paiche Sauco Camu-camu Uña de gato3. Descripción y ubicación
La variedad de ingredientes que existe en territorio (tanto nativas como las que llegaron de otras latitudes) permitió la evolución de una culinaria diversa, donde coexisten, sin oponerse, fuertes tradiciones regionales y una permanente reinvención de platos. El Perú es considerado como el centro genético más grande del mundo y muchos ingredientes de origenancestral son utilizados en su cocina:
* Costa:
* Ají. Capsicum baccatum, ají escabeche, ají amarillo es una especie de las solanáceas, endémica del Perú desde hace 8.500 años A.c., proveniente de la Cueva de Guitarrero, en el Departamento de Ancash de este país. El capsicum baccatum, (ají amarillo) y el capsicum pubescens (rocoto) se cultivan casi únicamente en...
Regístrate para leer el documento completo.