Haikus
Tradicionalmente el haiku, así como otras composiciones poéticas, buscaba describir los fenómenos naturales, el cambio de las estaciones, o la vida cotidiana de lagente. Su estilo se caracteriza por la naturalidad, la sencillez, la sutileza, que sugiere libertad.
Con el fin de acompañar el haiku, muchos poetas realizan una pintura, generalmente sin demasiada perfección. Matsuo Bashō fue el primer poeta en dar esta forma al haiku.
Ejemplos.
Seguir viajando
hasta captar el norte
de tu sonrisa.
(Anónimo)
Hay lejanías
que cerrando los ojosdesaparecen.
(Anónimo)
Junto al azúl
éste dulce verde
produce amarillo.
(Alejandro Mieres)
MATSUO BASHŌ
Nacido como Matsuo Kinsaku, fue el poeta más famoso de periódo Edo de Japón.
Durante su vida, Bashō fue reconocido por sus trabajos en el Haikai no renga. Está considerado como uno de los cuatro grandes maestros del haiku; Bashō cultivó y consolidó el haiku con un estilointernacional, y en Japó muchos de sus poemas se reproducen en monumentos y lugares tradicionales.
Haikus de Bashō
Hoy el rocío
borrará lo escrito
en mi sombrero.
Ésta puesta del sol otoñal
pareciera ser
el país de las sombras.
A una amapola
deja sus alas una mariposa
como recuerdo.
MARIO BENEDETTI
Fue un escritor y poeta uruguayo. Su extensa producción literariaincluyó más de ochenta libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de veinte idiomas.
Su extensa obra abarcó los géneros narrativos, dramáticos y poéticos. Asimismo, fue autor de ensayos y su voz recitando sus poemas fue grabada en varios casettes y cd’s en compañía de Daniel Viglietti o en solitario. Joan Manuel Serrat musicalizó varios de sus poemas en el disco El sur también existe.Escribe Rincón de Haikus en 1999.
Haikus de Benedetti
Después de todo
la muerte es sólo un síntoma
de que hubo vida.
Lo peor del eco
es que dice las mismas
barbaridades.
Si me mareo
puede que esté borracho
de tu mirada.
JOSE JUAN TABLADA
Fue un poeta, periodista y diplomático mexicano. Colaboró en el periódico El Universal con poemas y crónicas dominicales; asícomo para otros.
Tablada es también reconocido como el iniciador de la poesía moderna mexicana, y se le atribuye la introducción del haiku en la literatura hispana.
Haikus de Tablada
LA TORTUGA
Aunque jamás se muda,
a tumbos, como carro de mudanzas,
va por la senda la tortuga.
LUCIÉRNAGAS.
Luciérnagas en un árbol…
¿Navidad en verano?
EN LILIPUT.
Hormigas sobre un
grillo,inerte. Recuerdo
de Guliver en Liliput…
OTROS HAIKUS
CUMPLEAÑOS.
Duerme el fuego un instante.
Se te va el alma
en soplarle a las velas.
(Javier Raya)
SUPERSTICIÓN
Da un salto negro el gato
De la pared
al fondo del misterio.
(Javier Raya)
CIEMPIES.
Venenoso ciempiés:
Tren subterráneo,
costal de zapatillas.
(Javier Raya)
HAIKUS DIVIDIDOSEN SILABAS.
Basho.
Hoy/el/ro/cí/o ………….5
Bo/rra/rá/lo/es/cri/to…...7
En/mi/som/bre/ro……...5
Éste haiku de Basho me gusta por la forma en la que está contado, haciendo alusión a que, detrás de la lluvia, queda el rocío y éste es evidencia de lo que la lluvia se lleva a su paso.
És/ta/pues/ta/del/sol/o/to/ña…..9
Pa/re/cie/ra/ser……………...…..5
El/país/de/las/som/bras………..7
En éste,habla de que para él, en ese momento el paisaje que veía parecía demasiado oscuro para ser otoño, pues los atardeceres son un poco más coloridos.
A_u/na_a/ma/po/la……………..….5
De/ja/sus/a/las/u/na/ma/ri/po/sa…11
Co/mo/re/cuer/do…………………..5
Para éste, podría tratarse de la muerte de una mariposa, que vuelve al lugar donde ésta se transformó y se dedica a quedarse ahí.
Benedetti....
Regístrate para leer el documento completo.