Hamburguesa de Cascara de Platano
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
TESIS EN OPCIÓN AL GRADO DE INGENIERO QUÍMICO
TEMA:
REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE LA CÁSCARA DE BANANOS (MUSA
PARADISIACA) Y PLÁTANOS (MUSA SAPIENTUM) PARA LA PRODUCCIÓN
DE ALIMENTOS DESTINADOS AL CONSUMO HUMANO.
AUTOR: KARINA MOREIRA CARRIÓN
TUTOR: Dr. Ing. Raúl Ricardo Fernández Concepción (PhD)
Guayaquil, Agosto de 2013CERTIFICADO DEL TUTOR
En mi calidad de tutor de la Tesis de Grado, nombrado por el Honorable Consejo
Directivo de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad de Guayaquil,
CERTIFICO: que he analizado la tesis presentada como requisito para optar por el
Grado de Ingeniero Químico, titulada: “REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE LA
CÁSCARA DE BANANOS Y PLÁTANOS (MUSA PARADISIACA) PARA LAPRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DESTINADOS AL CONSUMO HUMANO”, la cual
cumple con los requisitos académicos, científicos y formales que demanda el
reglamento de pregrado.
Dr. Ing. Raúl Ricardo Fernández Concepción, PhD
TUTOR
Pasaporte: E208549
Guayaquil, Agosto de 2013
AUTORÍA
Los
pensamientos,
ideas,
opiniones,
interpretaciones,
conclusiones
y
recomendaciones, asícomo la información obtenida en este trabajo de investigación,
son de exclusiva responsabilidad de la autora.
Además, debo manifestar que este trabajo de grado no ha sido presentado,
anteriormente, para optar por ningún otro título.
Atentamente,
Moreira Carrión, Karina del Pilar
CI: 0930276019
DEDICATORIA
“A MIS PADRES: A SU SACRIFICIO Y APOYO INCONDICIONAL, A MI FAMILIA ENGENERAL SIEMPRE POR SUS BUENOS DESEOS Y CONSEJOS”
“A DIOS: TODOPODEROSO QUE ME HA SABIDO GUIAR”.
“EN FIN, AGRADEZCO A LA VIDA, QUE ME HA DADO TANTO”.
Karina del Pilar Moreira Carrión
AGRADECIMIENTOS
A MI TUTOR, DrC RAÚL RICARDO FERNÁNDEZ CONCEPCIÓN, POR SUS
SABIOS CONSEJOS.
A TODOS LOS PROFESORES DEL CLAUSTRO DE LA CARRERA DE
INGENIERÍA QUÍMICA, POR EL APOYO BRINDADO Y LOSCONOCIMIENTOS
IMPARTIDOS
A
LOS
INVESTIGADORES
DEL
INSTITUTO
DE
INVESTIGACIONES
TECNOLÓGICAS POR SU APOYO Y DEDICACIÓN
A TODOS AQUELLOS, QUE ME APRECIAN Y QUE DE UNA U OTRA FORMA ME
HAN APOYADO Y ESTIMULADO EN ESTE PERÍODO PARA LA FELIZ
CULMINACIÓN DE ESTA ASPIRACIÓN QUE COMO PERSONA SIEMPRE HABÍA
ANHELADO.
Karina del Pilar Moreira Carrión
ÍNDICE GENERALCARÁTULA…………………………………………………………….…………………….I
CERTIFICADO DEL TUTOR………………………………………………………………II
AUTORÍA…………………………………………………...............................................III
DEDICATORIA………………………………………………………………………….......IV
AGRADECIMIENTO……………………………………………………............................V
ÍNDICE GENERAL………………………………………………………………………….VI
ÍNDICE DE GRÁFICOS……………………………………………………………..........VII
ÍNDICE DEFIGURAS…………………………………………………………………….VIII
ÍNDICE DE TABLAS……………………………………………………………….............IX
RESUMEN……………………………………………………………………………………X
SUMMARY……………………………………………………………………………………X
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….……………1
CAPÍTULO 1 “REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA”
Pg.
1.1.
La problemática de los residuos
8
1.2.
Residuos. Definición
9
1.3.
Clasificación de los residuos
10
1.3.1. Residuos agrícolas
121.3.1.1. Características de los residuos agrícolas
13
1.3.1.2. Cultivos generadores de residuos
14
1.4. Banano
15
1.4.1 Composición química del banano
16
1.5. Producción bananera en el Ecuador
17
1.6.- Usos del banano
18
1.6.1.- Industrialización del banano
19
1.7.- Cáscara del banano
20
1.7.1. Importancia de los remanentes de banano
21
1.7.1.1.-Composicion nutricional de la cáscara de banano
22
1.8 Usos de la cáscara del banano
23
1.9 El Plátano
.26
1.9.1 Valor nutricional
27
1.9.2 Índice de madurez
27
1.10 Diferencia entre plátano y banano
28
1.11 Usos de la cáscara de plátano
30
CAPÍTULO 2 “MATERIALES Y MÉTODOS”
2.1 Localización del experimento
32
2.2...
Regístrate para leer el documento completo.