hamon
¿Una competencia específica?
Competencia descriptiva / competencia narrativa
La memoria intra-descriptiva, la que es solicitida en el interior de la descripción, es una memoria mas limitada, memoria que impone el recuerdo de un mismo termino a traves de la declinación de un paradigma. Y tambien en orden de proximidad (algunaslineas o tal vez una o varias paginas) mas bien que en orden de lejania, que constituye la memoria mas propiamente narrativa. De este modo, por ejemplo, el retorno del personaje, que rige tambien la persistencia de una misma información (es el mismo personaje) a traves de una pluralidad de acciones y situaciones que realiza, se hace sobre distancias textuales que son en general mucho mas vastas.En una narración, el lector espera contenidos que puedan deducirse; en una descripción espera la declinación de un paradigma de palabras; en una narración espera una terminacion, en una descripción, espera terminos.
Lo descriptivo crea una categoría de lector especial, un lector cuya actividad es mas retrospectiva que prospectiva (la del relato). Una categoría de lector que es enseñado por undescriptor puesto que este es mas sabio. La actividad de lectura del descriptario es mas flotante, mientras que en general, la narración orienta firmemente el acto de la lectura. Reconocer o aprender serian entonces actividades del descriptario, y se le opondría al comprender que reclama la narración.
La descripción pareceria requerir de manera particular el saber. La descripción es el lugardonde el lector es interpelado en su conocimiento lexico y enciclopedico, el lugar donde se actualiza la relacion del lector con el lexico de su lengua materna.
CLAUSURA: La clausura de una descripción no depende de la naturaleza del objeto por describir sino de la extensión del surtido lexico del descriptor que entra en competición con el del lector. La descripción es siempre ostentación desaber (enciclopedico y lexico), mostracion de la extensión de un lexico, demostración de habilidad retorica. En ella se concentran el maximo de metáforas, metonimias, comparaciones, personificaciones, etc.
Una descripción posee una clausura mucho menos previsible que la de una narración. Cuando yo leo Sin familia, puedo prever un En Familia. Nada permite prever el final de una descripcion porqueese fin depende del surtido lexico que tiene el autor, que puede ser mucho mas extenso que el mio. La descripción puede continuarse casi indefinidamente según la minuciosidad con que se encara su ejecución.
La 'metonimia' , proceso por el cual se designa una cosa o idea con el nombre de otra, sirviéndose de alguna relación existente entre ambas, ya sea por una relación de tipo: causa-efecto,de sucesión o de tiempo. Es una figura retórica.
...las proas vinieron a fundarme la Patria. En este ejemplo, las proas significan a los navíos y, más aún, a los navegantes.
La Sinécdoque es un tropo en el cual: * Una parte de algo es usada para representar el todo, * El todo es usado por una parte, * La especie es usada por el género, * El género es usado por la especie
* Quedó sola concuatro bocas que alimentar. - se refiere a los hijos.
* ¡Llegó la policía! - se refiere a algunos oficiales de ella, no a toda la institución.
* A Manuel le gustan los fierros - se puede referir a los automóviles o a las armas, ambos hechos de metal.
Mientras una capacidad narrativa parece, al igual que el sentido comun y lo verosimil, mas universalmente compartido, el saberonomastico-enciclopedico parece ser mas cambiante, menos universalmente compartido por los distintos tipos de lectores a los que puede llegar un mismo texto.
El lector esta entonces frente a un lujo, lujo textual que corre el riesgo de ponerlo en condiciones de inferioridad y frente al cual puede reaccionar salteandolo. La descripción controla mucho menos al lector que la narración. Según los retoricos,...
Regístrate para leer el documento completo.