Hardness
Páginas: 8 (1985 palabras)
Publicado: 11 de noviembre de 2014
FICHA DE SEGURIDAD DEL HARDNESS
1. Identificación de la sustancia y la compañía
Nombre del producto:
HARDNESS CONTROL
2. Composición e información de ingredientes
Sustancias Nro. CAS Nro. CE Frases - R Concentración %
Tripolifosfato de sodio 7758-29-4 231-838-7 R36/37/38 95 - 100%
La lista completa de las frases -R- están especificadas en la sección 16.
3. Identificación depeligros
Sustancia / Clasificación de Preparación
Esta preparación es peligrosa según el reglamento 67/548/CEE y 1999/45/CE y
modificaciones sucesivas. Este material requiere una ficha de datos de seguridad según
la normativa 91/155/CEE y sucesivas modificaciones. Para más información sobre la
salud y / o el medio ambiente se puede encontrar en las secciones 11 y 12 de esta hoja.
Símbolos dePeligro: Xi
Frases R: 36/37/38
Identificación de Peligros
Irrita los ojos, el sistema respiratorio y la piel.
4. Medidas de Primeros Auxilios
Después de una inhalación de vapor
Diríjase hacia el aire fresco, si su respiración es irregular solicite atención médica al
contacto con la piel, lavar inmediatamente con abundante agua, despójese de la
indumentaria contaminada, busque atenciónmédica. Lave la ropa contaminada antes de
usarlos de nuevo.
FICHA TECNICA
ANALISIS INSTRUMENTAL
2
Al contacto con los ojos
Enjuáguese con flujo continuo de agua por espacio de 15 minutos, también enjuáguese
debajo de los párpados. Solicite atención médica.
Luego de una ingestión
Acudir al médico inmediatamente. Inducir el vómito sólo bajo indicación por el médico. No
dar nada porla boca a una persona inconsciente.
5. Medidas contra incendios:
La protección contra incendios incluye el conjunto de medidas dispuestas en los edificios,
almacenes e instalaciones industriales para protegerlos contra la acción del fuego.
Mediante la protección contra incendios tratamos de conseguir tres fines, en el siguiente
orden:
Salvar vidas humanas.
Minimizar las pérdidaseconómicas producidas por el fuego y proteger el medio ambiente.
Lograr que las actividades del edificio puedan reanudarse en el plazo de tiempo más corto
posible.
Las medidas fundamentales utilizadas contra los incendios pueden dividirse en dos tipos:
Medidas Pasivas
Los medios pasivos de protección contra incendios se encuadran dentro de dos elementos
inherentes a todo edificio oinstalación industrial:
Los elementos estructurales.
Los medios de sectorización de incendios
Como objetivos de la protección pasiva pueden citarse:
Asegurar la estabilidad del edificio.
Compartimentar y sectorizar adecuadamente para impedir la propagación del fuego.
Reducir los efectos del fuego.
Facilitar los trabajos de extinción.
En la protección pasiva debe tenerseen cuenta distintos condicionantes:
Urbanísticos o de entorno: Ubicación del edificio, tipo de suelo, agua disponible, vegetación
presente, edificios colindantes.
FICHA TECNICA
ANALISIS INSTRUMENTAL
3
Arquitectónicos: Tipología del edificio, volúmenes, accesibilidad a fachadas, cerramientos,
sectorización del edificio, compartimentación, ventilación, evacuación, instalaciones deservicio y especiales.
Acabado o interiorismo: Que tienen gran influencia en el origen y propagación del fuego;
pinturas, revestimiento, mobiliario, maquinaria, instalaciones, distribución
Medidas activas
Detección: Articulada en torno a detectores automáticos (de humos, llamas o calor, según
los materiales presentes en la nave) o manuales (timbres que los operarios debenpulsar si
detectan un conato de incendio).
Alarma y señalización: Debe dar aviso a los ocupantes mediante timbres o megafonía e
indicar, mediante letreros en color verde fosforescentes y luminarias, las vías de
evacuación.
Extinción: Mediante agentes extintores (agua, polvo, espuma, CO2) presentes en
extintores o conducidos por tuberías hasta unos dispositivos especiales (bocas de
incendio,...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.