hasyhg

Páginas: 2 (317 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2013
INTRODUCCION
A través de la historia mundial, la discriminación ocupó un lugar importante en la vida de los seres humanos.- Por eso nos parece oportuno tratar este tema a partir de lalectura del “Martín Fierro” cuyo autor es José Hernández.-
Previamente vamos a aclarar qué entendemos nosotros por “discriminación” y para esto tomaremos las palabras de la Dra Silvia Bareide su artículo “Retóricas de la Discriminación.- Discursividades sexistas, racistas y clasistas”; ella dice: “se entiende por discriminación a un acto de separación de una persona o de un grupo depersonas que se creen superior a otros individuos y los maltratan físico y/o mentalmente causando efectos negativos en los otros.-
En el sentido más específico, la discriminación implica desigualdady diferencia, es decir cómo sujetos o grupos sociales son excluídos de la sociedad a causa de sus diferencias étnicas, lingüísticas, sexuales, culturales o por sus incapacidades intelectuales odefectos físicos.-
En nuestra vida nos encontramos con diferentes actos de discriminación, nos enfrentamos con el “otro”, con alguien distinto, diferente y reaccionamos de distintas maneras ante ladesigualdad y la diferencia.-
Ejemplos como eventos deportivos (partidos de fútbol), eventos culturales (recitales de música) o eventos sociales (actos políticos) poseen particularidades que nosindican desigualdades como: clases sociales (rico-pobre), prácticas culturales (si sos cuartetero sos mala persona), condiciones etarias (ser joven es ser potencialmente renovador) o genéricas (la mujer eshistérica , el hombre es fuerte).-
También el discurso literario y su gramática crean sistemas de exclusión e internalizan formas de discriminación social.- La literatura argentina de laGeneración del ¨80 y de la crisis del 1890 encontró en los sujetos/personajes la figura del “canalla”: no negros ni esclavos, pero sí siervos, inmigrantes y gauchos.-
Y entre estas figuras nos detenemos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS