hdrhdrgrd
Páginas: 4 (860 palabras)
Publicado: 19 de febrero de 2014
) es uno de los principales forrajes producidos en el área
Mediterráne. La extensión de su cultivo en España alcanza las 250.000 ha. En los últimos años
ha habido unaumento de producción basado en ayudas de la UE. La alfalfa puede consumirse
en forma fresca, ensilada, henificada o deshidratada. Estos dos últimos procesos son los únicos
de interés para laindustria de piensos. La henificación es un secado natural que supone una
mayor duración, más pérdidas de valor nutritivo (hojas, proteína, vitaminas) y mayores riesgos
de contaminación por tierra. Además,la humedad (por lluvia o rocío) aumenta la contaminación
microbiana. La deshidratación reduce al mínimo estos problemas, dando lugar a un producto de
mayor calidad. Los altos costes energéticos delproceso implican que una parte de la alfalfa
comercializada como deshidratada en Europa haya sufrido un proceso previo de prehenificado,
dando lugar a un producto de calidad intermedia. Lasalfalfas pueden comercializarse en forma
de pacas, cubos o gránulos. La granulación favorece su manipulación, pero reduce su
proporción de fibra efectiva.
Al igual que otras leguminosas, la alfalfacontiene factores antinutritivos. Los
principales son las saponinas y los taninos solubles. Las saponinas se definen químicamente
como triterpenos unidos a uno o más grupos azúcar. Dan sabor amargo ytienden a formar
jabones estables en solución acuosa. Su presencia en las plantas se relaciona con su efecto
protector frente a hongos e insectos fitófagos. Las saponinas resultan especialmente tóxicasen
animales de sangre fría (peces, caracoles, anfibios) y tienen efectos hemolíticos en animales
superiores. Forman micelas indigestibles con los ácidos biliares, por lo que se ha investigado suuso en alimentación humana para reducir la absorción de colesterol. Las enzimas del tracto
digestivo tienen poco efecto sobre ellas, por lo que su absorción es baja. Sin embargo, son
hidrolizadas...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.