He aprendido
Ocupando el nordeste de África, el Egipto es seccionado en dos por el fértil valle del río Nilo. Su economía era muy centralizada durante el periodo del presidente Gamal Abdel Nasser, pero se abrió durante los gobiernos de los presidentes Anwar Sadat y Hosni Mubarak[1] .
El gobierno implantó agresivas reformas entre el 2004 y el 2008 con miras a atraer la inversiónextranjera y estimular el crecimiento, que fue superior al 7% al año el 2007 y el 2008[1] . Sin embargo, el 2009 el crecimiento cayó para 4,7, como resultado de la crisis financiera global, que afectó los sectores volcados a la exportación, especialmente las manufacturas y el turismo. Hoy, la economía de Egipto es la segunda de África según datos del Banco Africano de Desarrollo.[3]
| |
] Historia
|| |
Desde mediados del siglo XIX hasta la independencia en el primer tercio del siglo XX, Egipto tuvo una economía típicamente colonial de integración y explotación por parte de Gran Bretaña. Es en este periodo cuando el país se integra en la economía occidental a travésdel desarrollo agrícola. Tras la Segunda Guerra Mundial se produce el proceso de industrialización encabezado por la nueva clase dirigente egipcia, terratenientes que deseaban invertir en su país e inversores británicos. Al acentuarse el proceso, las diferencias sociales se fueron agrandando y los movimientos nacionalistas, encabezados por el Movimiento de los Oficiales Libres -Gamal Abdel Nasseren particular- pusieron fin a la monarquía en 1952.
El modelo del socialismo árabe
El mensaje económico de los dirigentes era UN SOL FRENTE AL ALEJANDRO la distribución de la riqueza. La reforma agraria limitó las tierras que podían poseer los terratenientes y distribuyó el resto. Se confiscaron los bienes en manos de empresas extranjeras y fueron al Estado o a la burguesía local.
Afinales de los 60 el 90% de la economía estaba en manos del Estado, que debió controlar precios, limitar las inversiones extranjeras y fijar salarios.
No obstante, el apoyo prestado por la Unión Soviética durante este periodo se fue diluyendo, así como otras inversiones extranjeras, y la nueva burguesía estatal tenía de facto el control de la economía, con altos niveles de corrupción.
Inicio de laliberalización económica
A la muerte de Nasser, Anwar el-Sadat, tras el fracaso de la guerra del Yom Kippur, se fijó como objetivo inmediato occidentalizar la economía e iniciar un proceso de liberalización. Esta iniciativa fue tímida, debido a que los egipcios estaban acostumbrados a obtener los productos básicos a precios asequibles y el proceso liberalizador generaba alzas excesivas deprecios. En 1977 las protestas se generalizaron con ocasión de la subida espectacular del precio del trigo.
Economía
Antigüedad
La riqueza de Egipto en la antigüedad, no solamente se basaba en la agricultura, cuyos campos agrícolas se fertilizaban con el limo de las crecidas anuales del Nilo, sino también de una exportación importante que era el papiro, planta parecida a los juncos que crecía enlas numerosas marismas del delta y que se usaba para fabricar material para escribir. Las minas egipcias de las montañas situadas a lo largo del mar Rojo (así como en la península del Sinaí) producían oro y cobre, y con este último metal se hacían artículos de bronce que también se exportaban. Debido a la escasez de bosques, Egipto se veía obligado a importar madera de Fenicia, sobre todo cedrosde las ciudades portuarias, como Tiro, donde se valoraba mucho el lino egipcio de colores variados. Los templos y monumentos egipcios se construían de granito y algunas piedras más blandas, como la roca caliza, que abundaba en las colinas que flanqueaban el valle del Nilo. Las casas corrientes, e incluso los palacios, se construían de adobe (el material que se usaba para la construcción de los...
Regístrate para leer el documento completo.