heidegger
Martín Heidegger sostiene en su libro “El Ser y el Tiempo” que la esencia del hombre no es una cuestión puesta por Dios. La existencia no es la realización dela esencia humana. Comprender el ser es posible sólo si se lo piensa desde el ámbito de la “analítica existencial”: es decir, si se tiene en cuenta que el hombre solo puede ser comprendido desde suse existente, y no desde su representación, construida desde la teoría.
La esencia del hombre se pone en evidencia cuando se piensa atentamente la dimensión de LA VERDAD DEL SER QUE REINA EN ELLA, enbeneficio de una mayor dignidad del ser, más allá del hombre estudiado como un valor.
La verdad atañe al hombre y lo reclama, porque el hombre ES EN LA MEDIDA EN QUE EXISTE (No tiene cómo evitarlo).La substancia del hombre es su existencia. Y su esencia se presenta al ser en su propia esencia, como el existir dentro de la verdad del ser, sin falsas interpretaciones humanísticas de la esencia delhombre que no llegan a experimentar la auténtica dignidad del hombre.
El humanismo no pone la humanitas (humanidad) del hombre a suficiente altura. La altura esencial del hombre es que él tiene ensus manos el poder del ser. El hombre se encuentra arrojado por su esencia a la verdad del ser como eso que él es. Su destino es guardar la verdad del ser. El hombre es el pastor del ser.
La verdaddel ser permanece oculta para la Metafísica, para la filosofía, porque sólo el hombre puede tocar el ser, en la aprehensión que produce representaciones comprendidas con la razón. El ser se relacionacon la existencia porque él es la relación. Él tiene la facultad del lenguaje.
EL LENGUAJE ES LA CASA DEL SER, EN LA DIMENSION TIEMPO ESPACIO.
Aunque el hombre piense en el futuro la verdad del ser,pensará desde la existencia. Al existir, el hombre se encuentra ya en el destino del ser.
Cuando el hombre no piensa en la verdad del ser, vaga sin rumbo, en el abandono del ser de lo ente. La...
Regístrate para leer el documento completo.