Helicicultura

Páginas: 23 (5554 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2010
Proyecto: Cría de Caracoles. Sistema de Cría Abierto o Extensivo
Datos del Proyecto
Autor: Adaptación del trabajo de tesis de Lic. Guadalupe Laborda. Lugar: Argentina Comentario: *********** ATENCION: ESTE EJEMPLO DEBE SER CONSIDERADO EXCLUSIVAMENTE CON FINES DIDACTICOS, CON EL OBJETIVO DE DEMOSTRAR EL ALCANCE Y FUNCIONAMIENTO DEL SOFTWARE. LOS DATOS Y VALORES CONTENIDOS EN EL MISMO NONECESARIAMENTE SON PRECISOS NI ACTUALES. *********** CRIA DE CARACOLES. SISTEMA ABIERTO O EXTENSIVO: TAMAÑO DE EXPLOTACION: El tamaño de explotación analizada se basa en el rendimiento obtenido, tomándose como tal la producción de 10 toneladas anuales. Para el sistema de cría abierto o extensivo, corresponde a la producción realizada en 1 hectárea. INVERSION INICIAL: Los valores son registrados a valorpesos. En este ejemplo, la inversión en el Sistema Abierto se contempla totalmente en el primer año, pero la misma puede realizarse también en dos años, ya que el primer año solamente se utilizará la mitad de la tierra (recintos de cría) para recién al año siguiente utilizar los recintos de engorde. Los caracoles para la siembra inicial no tienen cotización ya que indefectiblemente deben conseguirsede la recolección silvestre. INGRESOS: El precio del producto surge de la cotización del mismo en el exterior, puesto que el productor local no interviene en la formación del precio. Es convertido de dólares a pesos. EGRESOS: Los egresos son contabilizados en pesos. En el Sistema Abierto el alimento balanceado es un gasto optativo, ya que los caracoles también pueden engordarse solamente convegetación natural, y ésta puede combinarse a gusto del helicicultor, y no ser necesariamente la planteada en este trabajo. GASTOS DE COMERCIALIZACION: Se tomaron teniendo en cuenta a EE.UU. como mercado destino. MANO DE OBRA: Para el Sistema Abierto se consideran dos empleados, uno fijo y otro variable (para la época de recolección). Se toma un sueldo más cargas sociales y se contabiliza en el año elaguinaldo. IMPUESTOS: En el trabajo original no se incluyeron impuestos. En esta adaptación se incluye Impuesto a las Ganancias para apreciar cómo interviene en la Matriz de Flujos. FLUJO DE FONDOS: Se determinará para el estudio del caso que la financiación de la explotación de la cría es propia. DURACION DEL PROYECTO: Se estima en 10 años, teniendo en cuenta las obras físicas y el equipamientorequerido para la actividad. TASA DE DESCUENTO: 12%, que es la utilizada por las entidades bancarias y los organismos internacionales, para la evaluación de proyectos. VALOR RESIDUAL DEL PROYECTO: En el año 10 se coloca el valor residual correspondiente a los equipamientos, el valor asignado al mismo fue del 20% del valor a nuevo. SENSIBILIDAD: Se analiza la sensibilidad de las variablesintervinientes, en rangos de 10%. ESCENARIOS: Se establecieron escenarios hipotéticos, variando los valores de "Precio de Venta" y "Cantidad Producida", para analizar los casos: BAJO BAJO: Escenario 2 ALTO ALTO: Escenario 3 BAJO ALTO: Escenario 4 ALTO BAJO: Escenario 5 COMPARACION CON OTRO PROYECTO: Se comparó con el Proyecto "Cría de Caracoles. Sistema de Cría Cerrado o Intensivo" (que también se proveecomo ejemplo), para analizar cuál de los dos sería el más conveniente. - Página 1 -

Proyecto: Cría de Caracoles. Sistema de Cría Abierto o Extensivo
SIMULACION DE MONTE CARLO: Se realizó simulación de la Cantidad Producida de Caracol Vivo (x kg.). Se definió la distribución de esta variable como Normal, con media = 10000 y desviación estándar = 1000. *********** Adaptación del Trabajo:"Análisis de la actividad de cría de caracoles comestibles terrestres" Autora: Lic. Guadalupe Laborda (Argentina, 2002) Página Web: http://www.monografias.com/trabajos12/tesisdos/tesisdos2.shtml ***********

Parámetros del Proyecto
Año de Comienzo: 2004 Períodos a Calcular: 10 Tasa de Descuento (%): 12.0 Tasa de Reinversión (%): 12.0 Valor Residual del Proyecto: Ingresar Valor como Parámetro (Valor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Helicicultura
  • Helicicultura
  • Generalidades de helicicultura
  • Helicicultura intensiva
  • helicicultura
  • Helicicultura
  • Helicicultura
  • Helicicultura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS