HELICOBACTER PYLORI

Páginas: 15 (3684 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2016
 
 

 
 

HELICOBACTER PYLORI EN ESCOLARES DE 8 A 12 AÑOS DE LA 
INSTITUCIÓN SAN LUIS GONZAGA SEDE NARIÑO DE CARTAGENA 
Y SU RELACIÓN CON LA ANEMIA FERROPÉNICA 2016. 
 
 
 
 

IV SEMESTRE BACTERIOLOGÍA 
 
 
 
 
COORDINADOR DE PATC: JORGE LUIS GUTIERREZ 
CUESTA 
 
 
 
 
TUTORES: CONSUELO ROLDÁN MENCO 
LUCY VILLAFAÑE FERRER 
MAVIANIS PINILLA PÉREZ 
JESSICA CASTRO JIMENEZ 
 
 
 
 

PRIMERA ENTREGA  
 
 
 
CARTAGENA DE INDIAS DT Y C 
 

MARZO  DEL 2016. 
 

 

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA 
 
 
La anemia  ferropenia  es  el tipo  más frecuente  de anemia su fisiopatología se 
relaciona  con  una  alteración  entre  las  entradas  y  las  pérdidas  de  hierro,  en 
este  proceso  se  han implicado  numerosos  factores; se destacan dentro de la 
literatura  que  la  mayoría  de  los  procesos son  de  etiología  gastrointestinal,  
pero  alrededor  de  un  30%  queda  sin  diagnóstico  definitivo.  (1)  siendo  el 
Helicobacter  pylori  ​
una bacteria que infecta el  epitelio gástrico humano.  Por 
lo cual se determina que muchas úlceras y algunos tipos de gastritis se deben 
a  infecciones  por  ​
H.  pylori​
.  (2)  En  muchos  casos,  las  personas  infectadas 
nunca  llegan  a desarrollar  ningún  tipo  de  síntoma  se  caracteriza  ya  que 
bacteria  vive  exclusivamente  en  el  estómago  humano;  además  de  su  bien 
demostrado  rol  en  el desarrollo de enfermedades gastroduodenales, y similar 
a  lo  que  se  ha  propuesto  para  otros   agentes  infecciosos  crónicos,  se   ha 
postulado  una  relación  entre  ​
H.  pylori  ​
y  una   serie  de  enfermedades extragástricas. 
 

Algunas  investigaciones  recientes  apuntan  a  una  relación  entre  la  anemia 
ferropénica  y  la  infección por la bacteria ​
Helicobacter pylori​
, agente causal de 
úlceras  pépticas  y  cánceres  gástricos  que pueden  sangrar  de  manera  oculta 
o  visible  y  con  el  tiempo  producir  este  tipo  de  anemia,  la  mayoría  de  las 
personas  infectadas  por  ​
H.  pylori  ​tienen,  en  algunas  ocasiones  solamente 
presentan  una  gastritis  crónica  que  no  suele  asociarse  con  hemorragia  
gastrointestinal o  con  otra enfermedad  en  particular.  Se ha postulado que en 
estos  casos  la  anemia  ferropénica  podría  deberse  a  una interferencia con la 
captación  del  hierro  o  a  un  aumento  de  las  necesidades  de   hierro  del organismo por acción de la bacteria.(3) 
 

La  infección  por  ​
Helicobacter  pylori  ​
se  relaciona  con  numerosas  patologías 
en  la  infancia  una  de  ellas  es  la  anemia  por  deficiencia  de  hierro,   existen 
informes  en  la  literatura  en  los  que  se  refleja  el  hallazgo  de  asociaciones 
causantes  y  otros   casos  en  los cuales no han  sido encontradas.(4) También 
es  frecuente  el  hallazgo  de  una recuperación  más  acelerada  del   estado 
anémico, posterior  a  la erradicación  de  la  infección.  Generalmente,  en 
niños  con  anemia  y  ​
H.  pylori  ​
coexistente,  la  erradicación  ocasiona  la 
eliminación de la deficiencia de hierro.(5) 
 

Con el fin de observar el efecto de H. pylori ​
en niños escolares con posible anemia ferropénica nos formulamos el siguiente interrogante el cual marcará 
la continuación de esta investigación. 
 

¿Existe  relación  entre  la  presencia  de  H.  pylori  en  escolares  de  8  a  12 
años  de  una  Institución  educativa  de  Cartagena  y  la  anemia 
ferropénica? 
 

 

 

JUSTIFICACIÓN 
 
 

La  deficiencia  de  hierro  es  la  carencia  nutricional  más  frecuente  en  todo  el 
mundo  ya  sea  por procesos fisiológicos o patogénicos. El ​Helicobacter pylori 
es el  agente  etiológico de la  infección  crónica más  frecuente en los humanos 
por  lo cual  esta  tiene una notable  influencia sobre el metabolismo del hierro y 
por ende tiene una relación directa con la anemia ferropénica. Casi un 50% de 
la  población  mundial está afectada por esta infección, los países en desarrollo 
son  más  frecuentes  a ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • HELICOBACTER PYLORI
  • Helicobacter pylori
  • Helicobacter Pylori
  • Helicobacter pylori
  • Helicobacter pylori
  • helicobacter pylori
  • helicobacter pylori
  • Helicobacter pylori

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS