Manuel Inogés Un viejo que leía

Páginas: 14 (3313 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2016
Que otros se jacten de las páginas que han
escrito; a mí me enorgullecen las que he leído.
(Jorge Luis Borges)

1

Luis Sepúlveda
Nació en Ovalle (Chile) en 1949, y tras sufrir prisión y tortura durante
el régimen militar de Pinochet, se vio obligado a abandonar su país e
iniciar un peregrinaje por la selva Amazónica y varios países de América
del Sur, lo que le proporcionó vivencias ymateriales para su producción
literaria. Continúa después su periplo por Europa trabajando como
periodista y escribiendo sus novelas y cuentos hasta instalarse
definitivamente en Gijón, ciudad en la que reside actualmente.

La obra
Ha cultivado varios géneros literarios: poesía, cuento, novela policiaca, crónicas de viajes, guiones
para la radio y otros trabajos periodísticos. Entre sus novelas, muchas delas cuales se han adaptado
al cine, hemos de citar Un viejo que leía historias de amor (1992), Mundo del fin del Mundo (1994),
Nombre de Torero (1994), Patagonia Express (1995), Historia de una gaviota y del pájaro que le
enseñó a volar (1996) —maravillosa historia de animales con un fuerte compromiso ecológico—
Desencuentros (1997) o, más recientemente (2009), La sombra de lo que fuimos.
Los temasde sus novelas están, en muchas ocasiones, íntimamente relacionados con sus experiencias
vitales. Por ejemplo, y en relación a la obra que nos ocupa, convivió durante siete meses con los indios
shuar en la Amazonia ecuatoriana, lo que le permitió reflejar de una manera bastante acertada el
modo de vida de esta comunidad, alejándose de clichés estereotipados, al mismo tiempo que
denunciaba ladestrucción de la selva amazónica.
Ya en su primera novela podemos advertir —en palabras de Mª Victoria Sotomayor (2004: 244), lo
que será una constante en sus obras: “una gran capacidad para contar historias de forma clara,
sincera, directa, con economía de recursos y gran eficacia narrativa. Y una línea ideológica que define
sus relatos: la ecología, el respeto a la naturaleza, la reflexión sobre eluniverso de fin de siglo.
También es notoria su actitud comprometida en la denuncia del maltrato a la naturaleza”.
Su obra ha merecido varios galardones como el Gabriela Mistral de Poesía en 1976, el Rómulo
Gallegos de Novela (1978), el Premio de la Crítica en Chile (2001) y los Premios Internacionales Enno
Flaiano (1994), Grinzane Cavour (1996) y Ovidio (1996). Un viejo que leía novelas de amor obtuvoel
Premio Tigre Juan en 1989; Crónica de Pedro Nadie mereció el Premio Casa de las Amé- ricas en
1969, Cuaderno de viaje fue reconocido con el Premio Ciudad Alcalá de Henares en 1985 y La sombra
de lo que fuimos obtuvo el Premio Primavera de Novela en el 2009. Además Luis Sepúlveda es
Caballero de las Artes y las Letras de la República Francesa y Doctor Honoris Causa por las
Universidades deToulon (Francia) y de Urbino (Italia).

Guía Didáctica alumnos. Un viejo que leía novelas de amor. 2

Un viejo que leía novelas de amor
En El Idilio, un poblado en el Valle del Nangaritza –en plena selva amazónica– un anciano, Antonio
José Bolívar Proaño, se ve obligado a tomar parte en la cacería de una tigrilla que ronda por los
contornos después de que un insensato gringo matara a sus cinco críase hiriera a su macho,
convirtiéndose desde entonces en un peligro para la comunidad.
Partiendo de esta simple anécdota, Sepúlveda narra –en poco más de cien páginas– la vida del
protagonista: su juventud, la llegada a la jungla como colono y su convivencia con la tribu shuar que le
permite conocer diversos aspectos de la cultura de esta tribu: comidas, forma de vestir, códigos de
cortesía eincluso el embrutecimiento de los jíbaros debido al contacto con la civilización y sobre
todo con el alcohol. Junto a los shuar, Bolívar aprenderá a conocer, respetar y amar la selva.
Ya anciano, vuelve a El Idilio, donde se dedica a la caza, a mirar con ojos críticos cómo su amada
selva va siendo destruida y a leer novelas de amor, “del verdadero amor, del que hace sufrir”, y que,
a ser posible,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El viejo que leia poemas de amor
  • un viejo que leia novelas de amor
  • El viejo que leia novelas de amor
  • Un viejo que leía novelas de amor
  • Un viejo que leía novelas de amor
  • Un viejo que leía historias de amor
  • El viejo que leía historias de amor
  • El viejo que leia novela de amor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS