hematies

Páginas: 5 (1145 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2014
HEMATIES
Los glóbulos rojos son las células sanguíneas que contienen en su interior la hemoglobina. Los glóbulos rojos son los principales portadores de oxígeno a las células y tejidos del cuerpo. Tienen una forma bicóncava para adaptarse a una mayor superficie de intercambio de oxígeno por dióxido de carbono en los tejidos. Además su membrana es flexible lo que permite a los glóbulos rojosatravesar los más estrechos capilares.
La hemoglobina es una proteína que contiene hierro lo que le da el color rojo a la sangre, por ello el nombre de glóbulos rojos o Eritrocitos: eritro (rojo) + citos (células).

La principal función de los eritrocitos es la de transportar hemoglobina y en consecuencia, llevar oxígeno de los pulmones a los tejidos. Cuando se halla libre en el plasma(aproximadamente el 3%) la hemoglobina escapa atravesando la membrana capilar hacia espacios tisulares o a través de la membranaglomerular del riñón hacia la cápsula de Bowman cada vez que pasa por sus capilares. Por tanto, para que la hemoglobina persista en el torrente sanguíneo, debe estar dentro de los glóbulos rojos.
Además de esta función, los eritrocitos tienen otras funciones. Contienen grancantidad de anhidrasa carbónica, que cataliza la reacción entre el dióxido de carbono y el agua, con lo que incrementa en unos cientos de veces la magnitud de esta operación; la rapidez hace posible que el agua de la sangre reaccione con grandes cantidades de dióxido de carbono y, por tanto, lo transporta desde los tejidos hacia los pulmones en forma de ión bicarbonato (HCO3-).



MACROFAGOS
Soncélulas mononucleadas que se caracterizan por su capacidad de fagocitar y degradar material particulado (Fig. 1)
Se originan a partir de células de la médula ósea que dan origen a los monocitos de la sangre los que luego migran desde el lumen de los capilares sanguíneos al tejido conjuntivo donde terminan su diferenciación.
Los macrófagos de los tejidos conjuntivos miden eLos macrófagos activadostienen más prolongaciones de membrana, un mayor número de vacuolas, lisosomas, fagosomas y cuerpos residuales
Estas células se reconocen facilmente cuando cuando han fagocitado partículas visibles al microscopio (Fig. 4 y 5)
En respuesta a ciertos procesos infecciosos los macrófagos se pueden fusionar originando células de 20 más núcleos llamadas células gigantes multinucleadas. Bajo estímulosadecuados también modifican su aspecto rodeando materiales extraños y formando las llamadas células epitelioides de cuerpo extraño.
ntre 10 y 30 um de diámetro y su estructura se modifica según su estado de actividad. Su superficie presenta numerosas prolongaciones digitiformes, su núcleo es indentado, y en su citoplasma presenta numerosas vacuolas endocíticas, lisosomas primarios y fagolisosomas.Tienen un retículo endoplásmico rugoso desarrollado y su aparato de Golgi es prominente. Poseen, además, microtúbulos, filamentos intermedios y microfilamentos de actina.
Entre sus funciones destacan:
Su alta capacidad fagocítica les permite cumplir un rol importante en la eliminación de microorganismos, tejidos dañados y contaminantes particulados.
Su capacidad de secretar diversos factoresy su participación en la respuesta inmune como células presentadoras de antígeno, se discutirán en el capítulo de Linfático y Defensa Inmune
CELULAS DENDRITICAS
 Son un tipo de células especializadas características del sistema inmunitario de los mamíferos. Aunque forman parte de la inmunidad innata, siendo capaces de fagocitar patógenos, su función principal es procesar material antigénico,devolverlo a su superficie y presentarlo a las células especializadas del sistema inmunitario. En este sentido actúa como vínculo entre ambos sistemas. Así pues, las células dendríticas son células presentadoras de antígeno. Las células dendríticas existen en diferentes grupos de vertebrados, pero sus características difieren entre un grupo y otro e incluso en el interior de un mismo grupo. Aunque...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hematie
  • hematies
  • hematies
  • Hematies
  • Hematíes
  • Enfermedades De Las Hematies
  • Alteraciones De Los Hematies
  • Alteraciones De Los Hematies

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS