Hemodialisis

Páginas: 6 (1464 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2010
HEMODIALISIS EN EL PACIENTE CON INSUFICIENCIA RENAL.

En la actualidad existen un alto porcentaje de pacientes con insuficiencia renal; estas puede ser agudas o crónicas, ocasionado por diversos factores como accidentes, medicamentos, sustancias venenosas, o enfermedades crónicas degenerativas (Diabetes, hipertensión, LES entre las mas frecuentes), que pueden hacer que los riñones dejen defuncionar, en el caso de la insuficiencia renal aguda si los riñones no sufren un daño grave, puede ser reversible; no así en la crónica que el daño es permanente e irreversible. El pronóstico de pacientes con enfermedad crónica del riñón visto como datos epidemiológicos ha demostrado que todos causan aumentos de la mortalidad a medida que la función del riñón disminuye. Sin embargo el avance de laciencia médica permite a los pacientes recibir terapias de reemplazo renal. Como son la hemodiálisis, la diálisis peritoneal y el trasplante renal. El tratamiento de urgencia que se les proporciona a los pacientes es la hemodiálisis.
La hemodiálisis proporciona a pacientes con enfermedad renal terminal, un tratamiento prioritario y de calidad, tomando en cuenta los requerimientos de agua ylíquido de diálisis; los principios físicos, los accesos vasculares. Así como la solución de las complicaciones durante el procedimiento.
La realización de un adecuado procedimiento de la hemodiálisis, tiene como finalidad ayudar a los pacientes de Insuficiencia renal, a obtener un beneficio propio en el cual la enfermera juega un papel importante, aplicando sus conocimientos de la función renal yprocedimientos propios de la hemodiálisis proporcionando así una adecuada atención a los pacientes, evitando complicaciones que repercuten en el estado de salud y bienestar del paciente.
Es por eso que nosotros como enfermeras (os) debemos brindar al paciente una atención de calidad, sobre la base de la anatomía y fisiología del riñón, la función de la hemodiálisis y la importancia de los cuidadosdel paciente durante el tratamiento, así como las técnicas de asepsia y antisepsia del sitio de entrada del catéter, o sitio de la fistula arteriovenosa.
Como sabemos el riñón tiene la función de eliminar las toxinas de la sangre mediante las funciones de filtración, excreción, secreción, y la depuración es su capacidad para eliminar de la sangre, atraves de la orina, las sustancias toxicas porunidad de tiempo. El riñón artificial realiza el mismo procedimiento a través de una membrana semipermeable sintética por medio de los fenómenos físicos de difusión de solutos, a la vez realiza la eliminación de líquidos por medio de la ultrafiltración, para realizar este tratamiento se necesita medios de acceso al sistema venoso periférico denominado fistula o bien un acceso al sistema venosocentral mediante un tipo de catéter, la fistula arteriovenosa, es la unión de una arteria y una vena para aumentar el volumen sanguíneo de la misma, requisito imprescindible para esta técnica. Para un tratamiento de hemodiálisis se insertan dos agujas en una vena, previamente arteriolizada, mediante una fistula, de esta manera ya tenemos el acceso venoso, y la sangre es extraída por una bomba mecánicay atravez de un sistema de tubos y de un filtro especial es limpiada para luego ser devuelta al cuerpo. Durante una sesión de hemodiálisis, toda la sangre del cuerpo pasa varias veces a través del filtro o dializador. La mayoría de los pacientes necesitan hemodializarse tres veces a la semana; con una duración de 3 a 4 hrs por sesión (Dependiendo de las condiciones del paciente y de la indicaciónmedica). Los equipos comerciales destinados a llevar a cabo el proceso de hemodiálisis, comparten los siguientes bloques:
Dializador.-El dializador es una caja con cuatro accesos, dos de los cuales comunican con el compartimento sanguíneo y los otros dos con el compartimento del liquido de diálisis. La membrana semipermeable separa ambos compartimentos. El área de contacto entre ambos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hemodialisis
  • hemodialisis
  • Hemodialisis
  • Hemodialisis
  • hemodialisis
  • Hemodialisis
  • Hemodialisis
  • Hemodialisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS