hemoptisis
CAPÍTULO XXVI
Hemoptisis
Sonia Lucía Bravo Camacho, MD
Departamento de Urgencias, Hospital Universitario Clínica San Rafael
Bogotá
DEFINICIÓN
H
emoptisis (del griego haima que significa
sangre y ptysis, expectorar) es la expectoración con sangre, específicamente originada en el tracto respiratorio por debajo de la
glotis.
CLASIFICACIÓN
Lahemoptisis se clasifica según la cuantía del
sangrado, pero en la práctica clínica se habla
de hemoptisis amenazante, refiriéndose a
aquella que pone en riesgo la vida del paciente; este concepto no sólo tiene en cuenta el
volumen y la velocidad del sangrado sino, además, el estado respiratorio basal del paciente
y por ende su repercusión clínica. “La hemoptisis amenazante cumple alguno de loscriterios siguientes: sangrado superior a 20-30 mL/
hora o superior a 600 mL/24 horas, insuficiencia respiratoria o inestabilidad hemodinámica”.
inespecífico que requiere atención médica inmediata.
FISIOPATOLOGÍA
La mayoría de las hemoptisis se originan en
las arterias bronquiales (90%) y tienden a ser
más significativas por la presión sistémica de
las mismas. Un 5% se origina en lasarterias
pulmonares. El mecanismo del sangrado es
la inflamación de la mucosa hipervascularizada y la dilatación vascular como respuesta a
sustancias liberadas en el proceso inflamatorio. La proliferación vascular de la mucosa en
el adenoma bronquial y la invasión de la arteria pulmonar en el caso de neoplasia pulmonar
o metastásica junto con los procesos necróticos frecuentes en las masasde crecimiento
rápido. En la tuberculosis la erosión de los
vasos sanguíneos por la destrucción parenquimatosa origina el sangrado.
La clasificación más usada de acuerdo al volumen de la hemoptisis es:
CAUSAS
Leve: menos de 30 mL/24 horas
Moderada: de 30 a 200 mL/24 horas
Severa: de 200 a 500 mL/24 horas
Masiva: mayor de 600 mL/día o una rata de
150 mL/hora.
Independiente delvolumen, que resulta difícil
de cuantificar, la hemoptisis es un síntoma
584
Las causas son múltiples y su frecuencia varía según factores demográficos y la muestra
poblacional. La tuberculosis pulmonar (TBC),
especialmente cavitaria, y las neumonías necrotizantes por organismos del tipo Klebsiella
continúan siendo la principal causa de hemoptisis, dada su prevalencia en los países delCAPÍTULO XXVI: HEMOPTISIS
tercer mundo. En los países industrializados
las causas más comunes son la bronquitis,
las bronquiectasias y los carcinomas broncogénicos. En aproximadamente 15%-30% de
los casos la principal causa de hemoptisis no
puede ser establecida, y se hace referencia
entonces a hemoptisis criptogénica o idiopática. En los niños la causa más frecuente de
hemoptisis laconstituyen los cuerpos
extraños.
HEMOPTISIS. CAUSAS
Infecciosas-Inflamatorias:
Bronquitis aguda y crónica; bronquiectasias.
Neumonía: estafilocóccica necrotizante,
Klebsiella,
Virales: citomegalovirus, herpes simple.
Tuberculosis.
Micóticas: aspergilosis, aspergilomas.
Absceso pulmonar.
Parásitos: quiste hidatídico, paragonimiasis.
Neoplásicas:
Carcinoma broncogénico.
Metástasispulmonares endobranquiales: riñón, seno, colon y por contigüidad: esófago.
Adenoma bronquial.
Sarcoma de Kaposi.
Cardiovasculares:
Infarto pulmonar.
Estenosis mitral.
Insuficiencia cardiaca.
Cardiopatías congénitas.
Malformaciones arteriovenosas.
Aneurisma aórtico.
Yatrogénicas:
Biopsias endoscópicas.
Punciones transtorácicas.
Catéter de Swanz-Ganz.
Traumáticas:
Trauma penetrante.Trauma cerrado: contusión pulmonar.
Cuerpo extraño.
Hemorragias alveolares y Vasculitis:
Enfermedad de Goodpasture.
Enfermedad autoinmune: LES, AR, escleroderma.
Hemosiderosis pulmonar.
Diátesis hemorrágicas.
Granulomatosis de Wegener.
Síndrome de Behcet.
Crioglobulinemias mixtas.
Síndrome de Heiner (asociada con alergia a
la leche).
Púrpura de Henoch-Schönlein.
Fármacos y Tóxicos:...
Regístrate para leer el documento completo.