Hermeneutica

Páginas: 22 (5354 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2015
EL METODO HERMENEUTICO-DIALECTICO UNA ESTRATEGIA PARA LAS
CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Prof. Pedro Rueda
Prof. Ildemaro Vilarroel
" A los Estudiantes Universitarios, cuya imaginación creadora frecuentemente es sacrificada en
aras de un dogmatismo metodológico y de una institucionalidad divorciada de la realidad y, por
ende, divorciada del hombre. "
Pedro Rueda.
INTRODUCCION
El método básico de todaciencia es la observación de los datos o hechos y la interpretación de su
significado. La observación y la interpretación son inseparables: resulta inconcebible que una se
obtenga en total aislamiento de la otra.
Toda ciencia trata de desarrollar técnicas especiales para efectuar observaciones sistemáticas y
garantizar la interpretación. De esta forma la credibilidad de los resultados de unainvestigación
dependerá del nivel de precisión terminológica, de su rigor metodológico (adecuación del
método al objeto), de la sistematización con que se presente todo el proceso y la actitud crítica
que la acompañe.
Es un hecho que la ciencia tradicional -junto con sus objetivos, métodos de investigación y
criterios de validación- no satisfacen los requerimientos y la crítica de la epistemologíaactual,
pues contiene errores en su adecuación al alto nivel de complejidad de toda realidad
específicamente humana y social. Esta ciencia adoptó un enfoque cuya lógica subyacente se
centra en el método empírico-experimental, cuyo tipo ideal es el experimento, y destaca la
aleatoriedad, el aislamiento de variables y la comparación entre grupos y eventos. El enfoque
opcional que aquí se ofrece, es lainvestigación estructural, hermenéutico-dialéctico, cuyo diseño
trata de descubrir las estructuras y los sistemas dinámicos que dan razón de los eventos
observados.
NOTA: El presente trabajo es una síntesis comentada de la obra "El Método HermenéuticoDialéctico en la Ciencia de la Conducta", de Miguel Martínez.
I

ANTECEDENTES DE LA HERMENEUTICA

En el siglo pasado, varios autores hicieron familiarel término "Hermenéutica", sin embargo este
vocablo tiene una historia mucho más larga:
Proviene del verbo griego hermeneuein, que quiere decir "interpretar". Algunos autores
relacionan este verbo con el nombre griego HERMES el cual según la mitología griega, hacía de
mensajero entre los demás dioses y los hombres, y además les explicaba el significado y la
intención de los mensajes que llevaba.
Enla investigación tradicional siempre se ha utilizado la hermenéutica (arte de interpretar) en un
capítulo final, generalmente titulado "interpretación de los resultados" o "discusión de los
resultados", en donde se pregunta el investigador qué significan en realidad esos resultados.

En este capítulo, la hermenéutica aparece de manera explícita, pero en forma implícita está
presente a lo largode toda la investigación: en la elección del enfoque y de la metodología, en el
tipo de preguntas que se formulan para recoger los datos y, por supuesto todos estos datos
implican actividad interpretativa.
En su forma explícita y directa, la actividad hermenéutica comienza en la cultura griega con las
diferentes interpretaciones de HOMERO; y en la tradición judeocristiana ante el problema queplantearon las versiones diferentes de un mismo texto bíblico. ¿Cómo saber cuál era la versión
verdadera, que había que aceptar y creer, y cuál la falsa, que había que desechar? Aquí la
hermenéutica se valía de todos los recursos útiles; como aún lo sigue haciendo hoy, otras
disciplinas humanistas: estudios lingüísticos, filosóficos, contextuales, históricos, sociológicos,
antropológicos,arqueológicos, etc. De los textos griegos y latinos bíblicos, la hermenéutica pasó
a las ciencias jurídicas y a la jurisprudencia; y, poco a poco, a las demás ciencias humanas y
sociales.
- DILTHEY (1900), uno de los principales exponentes del método hermenéutico en las ciencias
humanistas; define la hermenéutica como "el proceso por medio del cual conocemos la vida
psíquica con la ayuda de signos sensibles...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hermeneutica
  • ¿Que es la hermeneutica?
  • Hermeneutica
  • Hermenéutica
  • Hermeneutica
  • hermenéutica
  • HERMENEUTICA
  • Hermeneutica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS