Herramientas 2 Grado
Puesto que la simbología del Oficio comprende una psicología del desarrollo, se supone que el paso hacia el Segundo Grado continua de manera natural como resultado del progreso realizado en el Primero. Esta madures natural que esta relacionada con el surgimiento del yo se refleja en la simbología masónica mediante la comparación del nuevo Compañero con una espiga madurade maíz. El aprendiz, que controla la parte más profunda de su psique y cuyo Primer Vigilante/yo se ha tornado activo, ha madurado hasta llegar a un estado en el que se encuentra preparado para examinar los aspectos más interiores de sus procesos de psicológicos. El trabajo a este nivel se desarrolla en una parte de la psique a la que el Oficio se refiere como la cámara central; en muchossentidos es similar a lo que Jung llamaba el inconsciente personal y lo que tradicionalmente se conoce como el alma. El planteamiento general del trabajo del Compañero se explica en el Cuadro del Segundo Grado, una visión interior que parece penetrar más profundamente en el templo. El Cuadro del Segundo nivel es un dibujo detallado de una parte del primero, concretamente del punto dentro del circulocerrado por dos líneas paralelas y de la Escalera de Jacob. En el Segundo Grado las dos líneas paralelas son los dos pilares (identificados aquí con el complementario y el opuesto por la asociación con los Pilares de la Nube y el Fuego del Éxodo y con las esferas terrestre y celestial que los coronan), mientras que la escalera ha sido reemplazada en el Cuadro del Segundo Grado por la escalera caracol.Como la del Cuadro del Primer Grado, esta escalera se extiende en dirección Este-Oeste y define la “dimensión de la consciencia” desde la eternidad hasta la divinidad. La persona que desee practicar e Oficio debe ascender por estos diferentes niveles de consciencia que describe el símbolo. En el cuadro del Primer Grado vimos que la escalera estaba dividida en “tres esferas principales” quecorrespondían a los tres grados del Oficio y que describían los niveles principales de la consciencia psicológica relacionados con el cuerpo, el alma y el espíritu. La escalera de caracol desempeña una función similar, pero transmite ideas más complejas y las explica con mayor detalle. La escalera se encuentra entre los símbolos más complicados del Oficio, y estudiar todas sus implicaciones excedenuestro ámbito. En términos generales, la escalera de caracol define los siete “niveles de consciencia”, desde la consciencia del cuerpo físico que esta abajo hasta la consciencia del espíritu y la divinidad que esta en lo alto. Si resumimos esta vasta recopilación de ritual y lectura, podemos decir que las escaleras asignan un peldaño o nivel de la consciencia a cada uno de los siete Oficiales de lalogia, y cada uno de ellos se asocia con una gran cantidad de literatura clásica relacionada con las Siete Artes Liberales y las Ciencias y las Escuelas Clásicas de Arquitectura. También asocia a los tres Oficiales principales de la logia con los Tres Grandes Maestros que presidían que presidían el edificio del Templo del Rey Salomón: Salomón, rey de Israel, que ideo el proyecto; Hiram, rey deTiro, que proporcionó los materiales, e Hiram Abiff, el arquitecto principal. Comprenderemos el verdadero alcance de esta conexión cuando analicemos la leyenda masónica del Tercer Grado. De este modo, los siete Oficiales de la logia se consideran representantes de los siete niveles o pisos de la “dimensión de la consciencia” orientada al Este-Oeste, mientras que la simbología de la escalera nos remitea un conjunto de obras que proporcionan información e instrucción sobre cada nivel. No se puede describir el estado de consciencia en un sentido estricto; no es algo que debe experimentarse, pero podemos vislumbrar muy vagamente la idea de que el Oficio intenta hablar sobre cada uno de los niveles de la consciencia considerando a cada oficial de la logia en el contexto de una de las Siete Artes...
Regístrate para leer el documento completo.