Hey you

Páginas: 12 (2955 palabras) Publicado: 7 de abril de 2011
Jesús Huerta de Soto
Lecciones de economía: lección 30, 4/marzo/2010
Consideraciones complementarias sobre la teoría del ciclo económico. No hay crisis cuando la inversión se financia con ahorro (y no con expansión crediticia). La posibilidad de retrasar la crisis: la estanflación y la hiperinflación. La teoría del "ahorro forzoso". La expansión crediticia como causa mediata del paro odesempleo masivo. Crítica de las magnitudes utilizadas por la Contabilidad Nacional. Las políticas de estabilización de precios desestabilizan la economía. Tabla resumen de efectos del aumento del ahorro voluntario y de la expansión crediticia artificial
CONSIDERACIONES COMPLEMENTARIAS
SOBRE LA TEORÍA DEL CICLO ECONÓMICO

1/7. No hay crisis cuando la inversión se financia con ahorro, y no conexpansión crediticia.
- Ver los efectos del ahorro sobre la economía el día 29 (vídeos 5 al 8)
- Ver el proceso bancario de expansión crediticia el día 26
- Ver los efectos de la expansión crediticia artificial el día 29 (vídeos 10 al 12)

Las inversiones financiadas con expansión crediticia artificial tienden a estar equivocadas (día 29, vídeo 10) y desencadenan 6 efectos que desembocan en una crisiseconómica (día 29, vídeos 11 y 12).
Estos efectos no se producen cuando las inversiones se financian con ahorro voluntario.

Reacción espontánea del mercado ante las inversiones financiadas con expansión crediticia:
1º La subida del precio de los factores originarios de producción
(Dinero, Crédito Bancario y Ciclos Económicos, Huerta de Soto, pág 289. Ver día 29, vídeo 11)
Por dos motivos:a) No ha habido ahorro previo que libere dichos factores de las etapas más próximas al consumo
b) Aumenta la demanda monetaria sobre ellos financiada con los nuevos créditos

Cuando aumenta el ahorro sí se liberan factores productivos de las etapas próximas al consumo, aumentando su oferta, ver día 29 (vídeo 5) y este efecto no se produce.

2º Posterior subida en el precio de los bienesde consumo
(Dinero, Crédito Bancario y Ciclos Económicos, Huerta de Soto, pág 290. Ver día 29, vídeo 11)
a) El dinero de la expansión crediticia va llegando a los consumidores que tenderán a aumentar la demanda de bienes de consumo.
b) El alargamiento de los procesos productivos ralentiza, a corto y medio plazo, la llegada de nuevos bienes y servicios de consumo al mercado.
c) Incrementoen la demanda monetaria de bienes de consumo debido a la aparición de beneficios empresariales artificiales como resultado del proceso de expansión crediticia

Si no hay expansión crediticia, sino ahorro, no se dan los efectos a y c y, por su parte, b no causa un aumento de los precios porque el consumo ha disminuido.

3º Gran aumento relativo en los beneficios contables de las empresas delas etapas más próximas al consumo final
(Dinero, Crédito Bancario y Ciclos Económicos, Huerta de Soto, pág 292. Ver día 29, vídeo 11)
El aumento de los precios de los bienes de consumo (efecto 2) es superior que el de los factores productivos (efecto 1) debido a las causas b y c del punto anterior.
Esto representa otro incentivo para acercar las inversiones a la etapa de consumo.

Cuandoaumenta el ahorro este efecto se da en sentido contrario y aumentan los beneficios relativos de las etapas más alejadas del consumo: ver día 29 (vídeo 5)

4º "Efecto Ricardo"
(Dinero, Crédito Bancario y Ciclos Económicos, Huerta de Soto, pág 293. Ver día 29, vídeo 11)
El precio de los bienes de consumo ha aumentado más que los salarios: hay una bajada de salarios reales que incentiva a sustituirequipo capital por mano de obra.

Cuando aumenta el ahorro este efecto se da en sentido contrario, es decir, los salarios reales suben e incentivan a comprar el nuevo equipo capital que se comienza a producir financiado con el aumento del ahorro. Ver día 29 (vídeo 7)

5º Incremento de los tipos de interés de los créditos a un nivel, incluso superior, al que tenían antes del comienzo de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hey You
  • hey you
  • hey you
  • Hey you
  • hey you!
  • hey you
  • hey you
  • hey you

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS