Hghh
Índice
2. Deportes
3. Conclusiones
4. Bibliografía
5. Anexos
1. Introducción
El medio acuático ha ejercido tradicionalmente una especial fascinación sobre los seres humanos. Así, aun cuando los principales campeonatos de muchos deportes acuáticos y náuticos –natación, canotaje, regatas- se llevan a cabo en piscinas y canales especialmente diseñados, son innumerables los deportistasque practican estas modalidades en playas, lagos o ríos, parajes donde por otra parte se disputan también competiciones de gran popularidad y prestigio.
El poder de atracción del mar pervive con toda su pureza en el deporte de la vela, mientras el submarinismo aúna la curiosidad científica y el interés deportivo al deseo de penetrar en un mundo desconocido.
La natación fue un deporteabsolutamente elitesco en sus primeros tiempos, porque solamente miembros de clubes sociales de la época podían practicarlo con asiduidad. Igualmente, ha sido una disciplina individual que poco a poco, con la construcción de instalaciones públicas y el surgimiento de clubes de clase media, ha adquirido rango popular.
2. Deportes
La extraordinaria difusión e importancia del deporte en la actualidad sedebe, entre otros menos decisivos, a los siguientes factores:
• El movimiento pedagógico-deportivo impulsado por Arnold y Kingsley en Inglaterra.
• La influencia de los movimientos gimnásticos iniciados por Amorós en Francia (con su tendencia a lo difícil y acrobático); Jahn en Alemania (con su motivación patriótica y militarista); Ling en Suecia, creador de la conocida gimnasia sueca, ricaen recursos pedagógicos y con marcada finalidad higiénica.
• El Olimpismo de Pierre de Coubertin, nacido de su conocimiento y aprecio del mundo olímpico griego al que une el espíritu caballeresco medieval y la pedagogía deportiva inglesa.
• El impacto americano con la aportación del récord, la propaganda organizada y la aplicación de grandes medios técnicos.
• La masificaciónsoviética lograda al incitar a todo el pueblo a que practique el deporte.
• El asociacionismo juvenil que toma como base la actividad deportiva.
• El profesionalismo, común a todas las épocas y que en la actualidad alcanza gran relieve, que da origen a grandes espectáculos de finalidad fundamentalmente económica.
Por las grandes ventajas que reporta la práctica del deporte en general se puedeconsiderar como una de las formas más eficaces de preparación para hacer frente a las dificultades de la vida.
¿Cuáles son los deportes acuáticos que pertenecen a la Federación Venezolana?
Natación, Polo Acuático, Nado Sincronizado, Saltos Ornamentales, Natación Master y Aguas Abiertas.
¿Cuáles son los músculos que intervienen en las patadas?
Defínalos
La fuente principal de poder deriva dela sección media del nadador, involucrando los abdominales inferiores y los músculos inferiores de la espalda, nalgas y cuadriceps. La fuerza que se ejerce en los pies, aumenta la velocidad y rango de movimiento de los pies y tobillos para mejorar la ondulación de la patada.
• Bíceps branquial: flexor por excelencia del antebrazo sobre el brazo. Interviene de una forma muy activa en todos losestilos.
• Cuadriceps: Es el músculo más potente del organismo. Es extensor. Su potencia es resolutiva.
• Tibial anterior: Flexiona el pie sobre la pierna
• Extensor común de los dedos del pie: Coadyuva a la acción del anterior.
• Glúteo: Extensor del muslo sobre el tronco; rotador y extensor de la cadera
• Gemelos: Extensores del pie
• Serrato mayor: Músculo defunción principalmente respiratoria
• Bíceps crural: Flexiona la pierna sobre el muslo.
• Sartorio: Músculo flexor de la cadera
¿Qué función cumple la respiración en la práctica de la natación?
Se sabe que los practicantes de natación son quizá los únicos deportistas que por la práctica de su deporte ven mejorados sus parámetros de funcionalismo pulmonar de reposo con respecto a la...
Regístrate para leer el documento completo.