Hidratos de C en suelos
INTRODUCCIÓN
Se estima que los carbohidratos constituyen entre el 5% y el 25% de la materia orgánica del suelo (Stevenson, 1994), y constituyen una de las principales
fracciones de dicha materia orgánica. En general, los niveles de carbohidratos en el suelo van paralelos a los contenidos en materia orgánica, siendo por
tanto, mayores en los horizontessuperficiales, más ricos en materia orgánica,
y menores en los inferiores pobres en materia orgánica. Por otro lado, la proporción en carbohidratos es mayor en suelos ricos en residuos vegetales sin
descomponer o parcialmente descompuestos, como los suelos turbosos y los
horizontes húmicos de los suelos forestales. En general, con el aumento de la
humificación disminuye progresivamente el contenido encarbohidratos de
la materia orgánica del suelo (Senesi y Loffredo, 1999).
Los carbohidratos llegan al suelo a partir de distintas fuentes: vegetales
microorganismos y animales.
Los carbohidratos constituyen entre el 50 y el 70% del peso seco de la
mayoría de los tejidos vegetales, por tanto son los compuestos adicionados
en mayor cantidad en forma de residuo vegetal, además loscarbohidratos
son importantes constituyentes estructurales y componentes tanto extra como intracelulares de los microorganismos del suelo. Los exudados radiculares y los residuos animales también son una fuente menor de carbohidratos
para el suelo (Senesi y Loffredo, 1999).
Los factores que determinan el nivel de carbohidratos en el suelo son
los mismos que determinan la llegada de materia orgánica y suvelocidad de
descomposición en el suelo. Así, el contenido en carbohidratos de los suelos
vírgenes estará determinado por los factores naturales que controlan la materia orgánica del suelo, y en particular la localización; mientras en suelos
de cultivo, el contenido en carbohidratos depende fundamentalmente de las
prácticas agrícolas. No obstante, la proporción de carbohidratos en la materia282
M. Juárez Sanz, J. Sánchez Andreu y A. Sánchez Sánchez
orgánica del suelo permanece relativamente constante (Senesi y Loffredo,
1999).
EXTRACCIÓN Y COMPOSICIÓN
Los carbohidratos del suelo se extraen generalmente por hidrólisis acida
(normalmente con H2SO4). Para la determinación de los monosacáridos obtenidos por la hidrólisis acida se utilizan distintos métodos entre los que seencuentran: 1) las reacciones clásicas de Fehling y H2SO4 concentrado-fenol, para la determinación de los azúcares reductores totales, a menudo considerados como carbohidratos totales; 2) Determinación colorimétrica de
monosacáridos específicos; y 3) Técnicas cromatográficas, que incluyen:
cromatografía en papel, líquido-gas, y aniónica de intercambio de alta presión, para la determinación demonosacáridos simples (Senesi y Loffredo,
1999; Stevenson, 1994).
Los monosacáridos identificados son prácticamente siempre los mismos,
pero presentan considerables variaciones en cuanto a su distribución en las
distintas fracciones del suelo. Así, el contenido en azúcares hexosa en hidrolizados del suelo representa entre un 4 y un 10% del total; la glucosa
es el monómero más abundante ygalactosa (Tabla 8.1), mañosa, arabidosa,
xilosa y rhamnosa también están presentes; así como cantidades menores
de fucosa y ribosa, junto con trazas de constituyentes menores, algunos de
los cuales se han identificado como azúcares metilados. Los aminoazúcares
(hexosaminas) principalmente glucosamina y galactosamina, y ácidos urónicos parecen ser de presencia universal en el suelo en unos rangosentre 2
y 5% y 1 y 5% de la materia orgánica del suelo, respectivamente (Senesi y
Loffredo, 1999).
Si bien, la mayoría de los carbohidratos en los suelos están presentes
como polisacáridos, se presentan pequeñas cantidades de monosacáridos
(azúcares libres) y de oligosacáridos. Por tanto los carbohidratos del suelo se
pueden dividir en tres subclases (Stevenson, 1994):
Tabla 8.1
RANGO DE...
Regístrate para leer el documento completo.