hidraulica

Páginas: 40 (9753 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2014
MANUAL DE LA
ASIGNATURA
MT-SUPMT-SUP-XXX
REV00

INGENIERÍA MECATRÓNICA
SISTEMAS HIDRÁULICOS Y
NEUMÁTICOS

F-RP-CUP-17/REV:00
RP-CUP-

DIRECTORIO
Secretario de Educación Pública
Dr. Reyes Taméz Guerra
Subsecretario de Educación Superior
Dr. Julio Rubio Oca
Coordinador de Universidades Politécnicas
Dr. Enrique Fernández Fassnacht

1

PAGINA LEGAL

José Manuel Robles Solís(UPZ)
Carlos Orozco García (UPSIN)
Juan Martín Albarran Jiménez (UPVM)
Fabio Fernández Ramírez (UPCH)
Ignacio Zea Caloca (UPCH)

Primera Edición: 200_
DR  2005 Secretaría de Educación Pública
México, D.F.
ISBN-----------------

2

ÍNDICE

Introducción.............................................................................

4

FichaTécnica..............................................................................

5

Identificación de resultados de aprendizaje ........................

7

Planeación del aprendizaje........................................................

12

Evaluaciones sumativas ..........................................................

20

Desarrollo de prácticas..............................................................28

Glosario.......................................................................................

42

Bibliografía .................................................................................

46

3

INTRODUCCIÓN

La neumática constituye una herramienta muy importante dentro del control automático
en la industria.
El aire comprimido es una de las formas de energía másantiguas que conoce el hombre
y aprovecha para reforzar sus recursos físicos.
El descubrimiento consciente del aire como medio - materia terrestre - se remonta a
muchos siglos, lo mismo que un trabajo más o menos consciente con dicho medio.
El primero del que se sabe con seguridad que se ocupó de la neumática, es decir, de la
utilización del aire comprimido como elemento de trabajo, fue elgriego KTESIBIOS. Hace
más de dos mil años, construyó una catapulta de aire comprimido. Uno de los primeros
libros acerca del empleo del aire comprimido como energía procede del siglo I de
nuestra era, y describe mecanismos accionados por medio de aire caliente.
De los antiguos griegos procede la expresión "Pneuma", que designa la respiración, el
viento y, en filosofía, también el alma.
Comoderivación de la palabra "Pneuma" se obtuvo, entre otras cosas el concepto
Neumática que trata los movimientos y procesos del aire.
Aunque los rasgos básicos de la neumática se cuentan entre los más antiguos
conocimientos de la humanidad, no fue sino hasta el siglo pasado cuando empezaron a
investigarse sistemáticamente su comportamiento y sus reglas. Sólo desde aprox. 1950
podemos hablar de unaverdadera aplicación industrial de la neumática en los procesos
de fabricación.
Es cierto que con anterioridad ya existían algunas aplicaciones y ramos de explotación
como por ejemplo en la minería, en la industria de la construcción y en los ferrocarriles
(frenos de aire comprimido).
La irrupción verdadera y generalizada de la neumática en la industria no se inició, sin
embargo, hasta quellegó a hacerse más acuciante la exigencia de una automatización y
racionalización en los procesos de trabajo.
A pesar de que esta técnica fue rechazada en un inicio, debido en la mayoría de los
casos a falta de conocimiento y de formación, fueron ampliándose los diversos sectores
de aplicación.
En la actualidad, ya no se concibe una moderna explotación industrial sin el aire
comprimido.Este es el motivo de que en los ramos industriales más variados se utilicen
aparatos neumáticos.
En lo que respecta a los sistemas hidráulicos, estos son usados en plantas modernas de
producción e instalaciones de manufactura.
Por hidráulica se entiende generación de fuerzas y movimiento utilizando fluidos
hidráulicos.
Los fluidos hidráulicos representan el medio de transmisión de potencia....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hidraulica
  • Hidraulica
  • hidraulica
  • hidraulica
  • hidraulica
  • Hidraulica
  • Hidraulica
  • hidraulica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS