Hidrología En Venezuela

Páginas: 12 (2934 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2012
INTRODUCCIÓN


El presente trabajo tiene como objeto, poder facilitar la adquisición de conocimiento en la materia de hidrología, específicamente en el área de régimen pluviometrico en Venezuela.

Ya que en nuestro país actualmente no se tiene específicamente definido lo que es el régimen de lluvia por los grandes cambios meteorológicos que han estado ocurriendo recientemente.

Parallegar a una mejor comprensión del tema estaremos estudiando los siguiente puntos a nivel de la materia:

-División de los sectores del país según el régimen pluviometrico.
-Importancia sobre el conocimiento régimen pluviometrico.

Entre otros conocimientos que podemos adquirir como las consecuencias del mismo.



















Régimen Pluviometrico en Venezuela.
Elrégimen pluviometrico en Venezuela se puede comprender tomando en cuenta la circulación atmósferica que rige los fenómenos meteorológicos del globo terrestre.

Desde diciembre hasta abril, el flujo de aire superficial, está constituido por el alisio de NE del Hemisferio norte, el cual extiende su influencia desde los 30°N (Centro de la alta presión subtropical) hasta los 2°N de latitud. En estazona convergen la corriente de aire del Hemisferio sur (Alisio del SE), dando lugar a la Zona de la Convergencia Intertropical (ZCI).

La ZCI resulta así de la confluencia de masas de aire provenientes de los dos trópicos, las cuales presentan características meteorológicas diferentes (temperatura, humedad y presión). Esta confluencia origina una inestabilidad atmosférica, la cual está asociada ala formación de nubes, lluvias y a una alta humedad relativa; lo que produce un tiempo lluvioso e inestable, por lo tanto el movimiento de dicha convergencia de sur a norte y viceversa, condiciona el aparecimiento y la finalización de la temporada de lluvias a lo largo de todo el país.
A partir de mediados de abril hasta noviembre , debido al sistema de presiones existente hacia latitudesnorteñas, el país está bajo la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCI), la cual por los fenómenos de convergencia y convección origina fuertes precipitaciones que se corresponde con el inicio de la estación de lluvias. Las dos épocas climáticas principales del año: la estación húmeda (verano) y la estación seca (invierno) se deben al dinamismo de la circulación general de laatmósfera.

El régimen de lluvias es bastante variado a lo largo del país. Depende del flujo dominante de los vientos. En el sur del país, está presente casi permanente la ZCI con lluvias casi todo el año

En base al desplazamiento de la ZCI y al tipo de régimen de lluvia, el país se puede dividir en tres sectores:
1. Zona sur. Esta zona está comprendida entre los 0° 39” hasta los 4° de latitudnorte. Está área se encuentra casi todo el año bajo la influencia de la ZCI  por lo que los volúmenes pluviométricos anuales son mayores a 2200 mm, con un régimen bimodal (dos picos) y sin una estación seca. Está área se corresponde con el sur del estado Amazonas.
2. Zona Central. Comprendida entre los 4° y los 10° de latitud norte, e incluye el edo. Bolívar y la zona de los llanos desde Barinashasta Delta Amacuro. Este sector se encuentra durante 6-8 meses bajo la influencia de la ZCI, lo cual origina un alto volumen de precipitaciones entre abril a noviembre (Curva modal con un sólo máximo) que se corresponde con la estación húmeda y una estación seca que se extiende de diciembre a marzo. Los promedios anuales oscilan entre 1200 y 1800 mm.
3.Sector norte. Ubicado por arriba del paralelo10°N, el cual se haya bajo la influencia de los vientos alisios del noreste y generalmente presenta un régimen de bajas precipitaciones al menos durante 9 meses al año en un subsector más seco localizado en los estados Lara y Falcón y en la mayor parte del zona costera Venezolana. Existe un subsector más lluvioso, con 10-12 meses húmedos, ocurriendo en la parte central y sur del lago de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia Resumida De La Hidrologia En Venezuela
  • Historia de la hidrologia en venezuela
  • Hidrologia
  • Hidrologia
  • La Hidrologia
  • hidrologia
  • hidrologia
  • Hidrologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS