Higiene Y Salud

Páginas: 5 (1166 palabras) Publicado: 30 de abril de 2015
EL PLATO DEL BIEN COMER.

El plato del bien comer. Muy aparte de la clase o de la cantidad de actividades de cada quien, es elemental crear y seguir siempre buenos hábitos de alimentación. Por eso, una buena alternativa es apoyarse en la gráfica llamada El Plato del Bien Comer, que consiste en una nueva guía desarrollada especialmente para la población mexicana, aprobada y recomendada por laSecretaria de Salubridad y Asistencia y manifiesta en la Norma Oficial 043 de Orientación Alimentaria.


Importancia del plato del bien comer:

• El Plato del Bien Comer, resulta de gran importancia para la salud, el buen funcionamiento de nuestro organismo, así como para un mejor rendimiento en la actividad física. 
• Es de gran utilidad para conocer las proporciones y cantidades que debemosconsumir de acuerdo a la clasificación de los grupos de alimentos.



Características del plato del bien comer:

• Como lo indica la gráfica, por lo menos una tercera parte de lo que comemos deben ser frutas y verduras.
• Otro tercio cereales.
• Otra tercera porción debe estar compuesta por leguminosas y alimentos de origen animal. 
• Sin embargo, lo que corresponde a carnes, pollo, pescado, huevo ylácteos, deben ingerirse en menor medida. 


Resumen: 
se debe comer muchas frutas y verduras y suficientes cereales (pan, tortillas, arroz, pastas, galletas, papas, etc.). Combinar éstos con leguminosas (habas, frijol, cacahuates, nueces, lentejas, etc.) y pocos alimentos de origen animal.


Recomendaciones:

• Si bien, el método del El Plato del Bien Comer, no es en sí una dieta, si resulta una guíamuy positiva para toda persona, muy aparte de la dieta especifica que suele llevar.

Propósito
Es conseguir que las personas que tienen un peso corporal normal, lo conserven. Además, esta ayuda a que nuestro aparato digestivo sea más funcional ya que dependiendo de lo que comamos, es cómo el aparato digestivo va a reaccionar. El plato fue creado como una representación gráfica sobre losdiferentes tipos de alimentos que debe incluir cada comida y su proporción, considerando las características fisonómicas de los mexicanos. Se busca que sea una dieta:
Equilibrada: tener una dieta totalmente balanceada.
Inocua: que su consumo no sea malo para la salud, no sea tóxico ni dañino para el cuerpo.
Suficiente: que la comida no sea demasiado escasa ni demasiado excesiva.
Variada: que incluya todoslos nutrientes necesarios para la buena alimentación.
Adecuada: que la dieta sea de acuerdo a cada persona. Se tiene que tomar en cuenta el factor biológico, psicoemocional y sociológico.
La pirámide nutricional.


La pirámide nutricional, también conocida como pirámide alimenticia o pirámide alimentaria, es usualmente el método utilizado para sugerir la variedad de alimentos a consumir en formacotidiana.
Lo que propone la pirámide es la distribución para consumo del tipo o grupo de alimentos que la componen en proporciones parecidas a la de las capas o escalones.
Los escalones inferiores proponen en su mayoría hidratos de carbono complejos.
Los escalones centrales sugieren alimentos que contienen menor cantidad de hidratos de carbono, más proteínas y grasas y gran contenido vitamínico.Los escalones superiores, de abajo hacia arriba, contienen cantidad de proteínas y cantidad de grasas.
El escalón más alto contiene mayormente grasas e hidratos de carbono simples, todos alimentos que aportan principalmente calorías; y que por eso se recomiendan en menor cantidad.








Reglas básicas de nutrición:
Consumir gran variedad de alimentos.
Equilibrar los alimentos que consumimos conla actividad física, para mantener o mejorar el peso corporal.
Ingerir mayoritariamente cereales integrales, frutas y verduras.
Mantener una dieta baja en grasas saturadas y colesterol.
Seguir una dieta moderada en azúcares.
Seguir una dieta baja o moderada en sal (sodio).
En el caso de beber alcohol, hágalo moderadamente.

Arquitectura de la Pirámide 
Ya en 1960 existía una primera guía de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Higiene y Salud
  • Higiene y salud
  • Higiene y salud
  • Salud E Higiene
  • higiene y salud
  • higiene en la salud
  • La higiene es salud
  • higiene y salud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS