Hip Hop

Páginas: 19 (4683 palabras) Publicado: 15 de enero de 2013
HIP HOP










Guillermo Vegas Simal
2 C
Curso 2011-2012
Antropología




Índice 1
Introducción al tema 2
1.-Definicion de Hip Hop 3
1.1.-DJ (Disc Jockey) 3
1.2.-MC (Maestro de Ceremonias) 4
1.3.-BBoy o BGirl (Breaker Boy o Breaker Girl) 5
1.4.-Writer (Graffitero) 6
1.5.-Beatboxer (Caja de ritmos humana) 61.6.-Crew 6
2.-Origenes 7
3.-Evolucion 9
3.1.-Vieja Escuela (Old School) 9
3.2.-Nueva Escuela ( New School) 10
3.3.-Fusiones del Hip Hop con otros estilos 12
4.-Conclusion 13


















INTRODUCCION

Es muy habitual oir a la gente hablar del Hip Hop como ese ruido que escuchan los jóvenes, o esa pseudopoesia quemaneja un lenguaje soez e incita a la violencia, o tal vez los dos monigotes que acompañan a Beyonce en un ostentoso videoclip repleto de oro, coches y mujeres extremadamente atractivas y devaluadas representen el Hip Hop para muchos, a lo mejor lo hagan los garabatos de cualquier niño en la pared de su vecindario, o quizá el grupo de baile de su hija y sus amigas sea todo lo que algunos entiendenpor Hip Hop. En caso de que el concepto que tienes de Hip Hop se limite a algo parecido, solo te llevara unos pocos minutos de indagación darte cuenta de lo equivocado que estas y de como los medios de transmisión de cultura dominantes, así como la radio, desde su sede cultural en los cuarenta principales, o la televisión, a través de, digamos, la MTV, acaban con cualquier movimiento que incite acuestionar el sistema.
El Hip Hop es muchísimo mas que todo eso que pretenden que pensemos que es, a pesar de que en muchos desafortunados casos se cumplan varias de las anteriormente mencionadas características en personas expuestas a un amplio publico y que están dando una equivocada imagen de lo que este termino significa.
Es sorprendente ver en lo que se ha convertido este movimiento culturalque surgio en la década de los 70 en barrios neoyorquinos como el Bronx, Queens o Brooklyn, pasando de ser una alternativa a los caros clubes adoptada por las clases mas desfavorecidas a expandirse por todos los rincones del mundo convirtiéndose en uno de tantos productos culturales transformado y comercializado por la cultura de masas.
Para lanzar un pequeño rayo de luz sobre la oscura opinióngeneralizada de lo que es el Hip Hop, ofreceré primero una sencilla definición objetiva acompañada de un concepto mas subjetivo y personal, después tratare de explicar la evolución que este movimiento ha experimentado teniendo en cuenta tanto lo beneficioso como lo perjudicial que ha podido resultar para la sociedad y haciendo un repaso de algunos de los grupos y artistas que considero masrelevantes a la hora de definirlo, y por ultimo especificare, ayudándome con ejemplos, algunos de los aspectos positivos en los que el Hip Hop ha influenciado al hombre.


1.-DEFINICION
Que es el Hip Hop? Si quieres mi respuesta, es un poco de Hip y un poco de Hop, es una bella mezcla. Aunque para algunos chicos de hoy en día solo es rap, para muchos todavía es una forma de pensar. Hip Hop esorgullo! Es el murmullo del barrio! Explicito! Ritmo negro revolucionario! Es el Funk y el Rock, es el Reggae y el Jazz… es cultura de culturas, música de músicas.
Kase O
Desde un punto de vista objetivo, podemos considerar el Hip Hop como un movimiento cultural que surgió en Norteamérica a finales de los 60 en barrios afroamericanos y latinos como el Bronx, Queens y Brooklyn, conformado por cuatroelementos, el DJ y el MC, cuya unión supone el nacimiento del rap, la expresión musical de este movimiento; el BBoy, que se encarga de la expresión por medio del baile, el Break Dance; y por ultimo el Writter, que realiza la expresión pictórica de esta cultura, el Graffitti.
También es posible incluir el beatbox, o human beatbox (caja de ritmos humana), que consiste en imitar sonidos con el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hip hop
  • Hip Hop
  • Hip hop
  • hip hop
  • hip hop
  • hip hop
  • el hip hop
  • HIP HOP

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS