Hipertencion
MARCO TEORICO
Una de las amenazas señaladas a la viabilidad del trabajo comunitario es el carácter pasivo que en ocasiones se le otorga a la comunidad, a su vez como característica de esta labor en pos de resolver lo anterior aparece el carácter endógeno del proceso sustentado en la dualidad del sujeto y objeto del desarrollo que posee la comunidad.
Para que esta dualidad seaefectiva la población tiene como lo indica otra característica el trabajo comunitario activo y consciente en la formación de su entorno y no se logra de manera espontánea, es necesario prepararlos de lo contrario ocurriría una intervención, acción contraria a la concepción que del trabajo comunitario se tiene. Además el factor fundamental en la intervención comunitaria está dado al desarrollolocal y la participación comunitaria, siendo esta un proceso social en el que el grupo de personas constituyen una unidad social.
Dentro de los diferentes grupos de edades este trabajo se apoya en las características del grupo de adolescentes etapa difícil de la vida donde se creen adultos sin la madurez necesaria para una buena selección de lo correcto y donde la desviación hacia la droga dicción yel alcoholismo son un peligro para las familias y la sociedad. Pues en esta etapa son fácilmente influenciables por personas con mala conducta y la curiosidad de probar lo que ven hacer y no conocen. También influyendo el desarrollo social en el comportamiento psicosocial individual y grupal.
Concepto de Recreación Física:
Es la realización de actividades de diversos tipos, que ejecutada enun tiempo libre, van a tomar como marco de acción una instalación, el campo deportivo o simplemente, los recursos que ofrece la propia naturaleza para brindar al individuo la satisfacción de una necesidad de movimiento.
Representa para el adolescente un medio a través del cual contribuye a su desarrollo físico, social e intelectual; para el joven la acción, la aventura, la independencia y para eladulto un elemento higiénico y de descanso activo.
Otros conceptos cuyo contenido resulta valioso son los siguientes:
La Recreación es un concepto que evoluciona con el ocio y que necesitando de un tiempo para desarrollarse, (que preferentemente suele ser el tiempo libre) y de una serie de actividades para ocuparlo se caracteriza fundamentalmente por ser una actividad personal.
Por su partePastor (1979-1980) considera la recreación como todo tipo de actividades realizadas dentro del ocio o tiempo libre no sujetos a normas o intereses laborales con carácter voluntario y amateur, capaces de desarrollar la personalidad y de ofrecer al hombre una plataforma desde la cual pueda compensar las carencias y déficit surgidos en el resto de ámbitos y existencias.
En esta línea Camerino yCastañer definen como actividades recreativas a aquellas con flexibilidad de interpretación y cambios de reglas que permiten la continua incorporación de formas técnicas y de comportamientos estratégicos, con capacidad de aceptación por parte de los participantes de los cambios de papeles en el transcurso de la actividad, constitución de grupos heterogéneos de edad y sexo, gran importancia de los procesoscomunicativos y de empatía que se puede generar aplicación de un concreto tratamiento pedagógico y no especialización, ya que no se busca una competencia ni logro completo.
Valoración del concepto recreación.
La palabra Recreación es escuchada hoy en cualquier parte, la amplia variedad de su contenido permite que cada quién la identifique de diferente forma, sobre la base de lamultiplicidad de formas e intereses en el mundo moderno puede constituir formas de Recreación. Es por eso que muchas veces encontramos que lo que para unos es recreación, para otros no lo es, por ejemplo, el cuidado de los jardines para algunos resulta una actividad recreativa y para otros constituye su trabajo. Muchas veces la palabra recreación en su contenido se confunde con la de juegos, sin...
Regístrate para leer el documento completo.