hipoterapia

Páginas: 4 (774 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2014
MEDICINA ALTERNATIVA
EQUINOTERAPIA O HIPOTERAPIA
INTRODUCCION:
La Hipoterapia se remonta a los años 50 en Noruega (para tratar secuelas de poliomelitis), luego comenzó a desarrollarse en 1960 enlos países escandinavos y alrededor de 1970 alcanzó su gran auge en Alemania, Austria, Francia, Italia y Suiza. En un comienzo se le empleó para tratar problemas de columna y corregir posturasdeficientes, escoliosis o enfermedades degenerativas. Posteriormente se amplió su aplicación a diversas enfermedades neurológicas, como lesiones o alteraciones del sistema nervioso central, ya seancongénitas o adquiridas, tales como parálisis cerebral infantil, esclerosis múltiple, secuelas de traumatismo encéfalo craneal, enfermedades extrapiramidales (Parkinson), y enfermedades vasculares con granéxito.

¿Qué es la Hipoterapia?
La Hipoterapia es una estrategia de tratamiento físico en la cual el movimiento de un caballo se usa para mejorar la postura, el equilibrio y la función general.
LaHipoterapia es un tratamiento kinésico, reconocido mundialmente. La vida es movimiento, y la comunicación del ser humano con el movimiento del caballo es una experiencia única; la transmisión delmovimiento del caballo hacia el paciente es igual a los movimientos físicos que presenta la marcha humana, por lo tanto el paciente no enfrenta pasivamente el tratamiento, por eso la utilización delcaballo es clave.
Es una forma de montar donde el paciente es colocado en varias posiciones por el kinesiólogo para así aprovechar al máximo el movimiento oscilante del caballo. El ejercicio consiste enaprovechar los movimientos tridimensionales del caballo para estimular los músculos y articulaciones. Además, el contacto con el caballo, aporta facetas terapéuticas, a niveles cognitivos,comunicativos y de personalidad.



¿Por qué con caballos?
El desplazamiento del caballo, aprovechado por un kinesiólogo especializado en Hipoterapia, se transforma en un tratamiento neurofisiológico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hipoterapia
  • Hipoterapia
  • La Hipoterapia
  • Hipoterapia
  • hipoterapia
  • La Hipoterapia
  • Hipoterapia
  • Hipoterapia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS