Hipotiroidismo
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO
Luis Manuel Avalos Chávez. DCSP
OBJETIVO GENERAL
Ante un caso real o simulado de un niño que presenta antecedentes de riesgo de hipotiiroidismo, el
lector será csapaz de estudiarlo como un caso de hipotiroidismo congénito.
OBJETIVOS CONDUCTUALES
1.- Definir qué se entiende por hipotiroidismo congénito.
2.- Describir la epidemiología delhipotiroidismo congénito.
3.- Señalar los factores de riesgo del hipotiroidismo congénito.
4.- Describir la etiología del hipotiroidismo congénito.
5.- Evaluar las medidas preventivas ante las preguntas específicas de la familia sobre el
diagnóstico de hipotiroidismo congénito.
INTRODUCCION:
A partir de que se tomo la decisión de efectuar tamizaje en los recién nacidos para detectarhipotiroidismo congénito nos dimos cuenta de la real magnitud del problema de dicha enfermedad
en nuestros neonatos, por citar el ejemplo del hospital Regional del ISSSTE “Dr. Valentín Gómez
Farías” que durante 3 años se detecto en 4500 recién nacidos consecutivos se presento un sólo
neonato con hipotiroidismo congénito podemos esperar dicha cifra para la población
derechohabiente y además puedecalcular el costo beneficio del programa de detección en dicha
institución.
DEFINICIONES OPERACIONALES:
Caso de hipotiroidismo congénito probable.Es aquel niño que tiene más de 25 microunidades internacionales de tirotropina por
mililitro de sero en mestra de sangre del talón, o bien más de 60 microunidades en sangre del
cordón umblical.
Caso de hipotiroidismo congénito comprobado.Es cuando elniño problema presenta una concentración de tirotropina de más de 5
microunidades internacionales por mililitro de suero y la concentración de tetrayodotironina (T4) se
encuentra por debajo de 0.7 nanogramos por decilitro de suero.
A continuación se refiere lo que marca la Norma Oficial Mexicana (NOM 007 SSA2-1993)
sobre la detección de hipotiroidismo en las unidades donde se atiendenembarazadas:
5.9 Prevención del retraso mental por hipotiroidismo congénito.
5.9.1 La prevención del retraso mental producido por hipotiroidismo congénito se debe llevar a
cabo a través de la promoción de la salud, el diagnóstico y tratamiento oportuno.
5.9.1.1 Toda unidad que atienda partos y recién nacidos debe efectuar el examen de tamiz
neonatal entre las 48 horas y preferiblemente antes de lasegunda semana de vida,
mediante la determinación de tirotropina (TSH) en sangre extraída por punción del talón o
venopunción colectada en papel filtro ( la prueba debe efectuarse antes del primer mes,
para evitar daño cerebral que se manifiesta por retraso mental ) . La muestra puede ser
tomada en el transcurso de la primera media hora a través de sangre del cordón umbilical,
lo que debeexplicarse en la hoja del papel filtro que se envía al laboratorio.
5.9.1.2 La muestra de sangre debe remitirse a un laboratorio previamente definido a nivel de la
institución que corresponda o de conformidad con convenios de coordinación establecidos
para el efecto. El resultado debe remitirse a la unidad de salud correspondiente, en un
plazo no mayor de dos semanas.
5.9.1.3 El diagnóstico de uncaso comprobado de hipotiroidismo congénito, se por determinación
de tirotropina y tetrayodotironina (T4) en suero de sangre extraída. debe llevar a cabo
5.9.1.4 El tratamiento de un caso comprobado de hipotiroidismo congénito, se debe llevar a cabo
por administración de hormona tiroidea a dosis terapéutica ( 10 a 12 microgramos de Ltiroxina por kilogramo de peso por día).
5.9.1.5 El control yel tratamiento del paciente deben continuarse y por ningún motivo
suspenderse hasta que alcance una edad neurológica equivalente a los dos años. si se
requiere corroborar el diagnóstico a partir de ese momento se puede suspender durante 6
a 8 semanas el tratamiento y realizar nuevos exámenes tiroideos.
DEFINICION:
El hipotiroidismo congénito es una enfermedad del metabolismo de la...
Regístrate para leer el documento completo.