histo
PRESIDENTE DE GUATEMALA 1986-1990
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación la hemos hecho como grupo con el objeto de conocer y aprender sobre el gobierno presidencial de nuestro país del Licenciado Marco Vinicio Cerezo Arévalo.
Marco Vinicio Cerezo Arévalo, fue el presidente electo más joven en Guatemala a sus cuarenta ydos años de edad.
Durante su período de gobierno inicia la era democrática civil moderna, ya que el licenciado Cerezo Arévalo fue el primer civil electo después de una época en la que nuestro país fue dirigido por gobiernos militares dictatoriales y por gobiernos de facto o golpes de estado. Al presidente Cerezo Arévalo, le fue difícil mantener su mandato y luchar por la democracia, debido a variosintentos fallidos de golpes de estado en su contra, sumando a ello la guerra interna que en esos años había en Guatemala.
LICENCIADO MARCO VINICIO CEREZO ARÉVALO
PRESIDENTE DE GUATEMALA 1986-1990
1. BIOGRAFÍA
Hijo del magistrado de la Corte Suprema Marco Vinicio Cerezo Sierra y de Zoila Esperanza Arévalo Miranda, miembro de una familia de tradición liberal ydemocrática, terminó el bachillerato en el Colegio Salesiano Don Bosco y posteriormente realizó la carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), situada igualmente en la capital del país, por la que se licenció en 1968 con sendas habilitaciones para abogado y notario.
Posee un máster en Administración Pública para el Desarrollo y un Postgrado de LiderazgoDemocrático de la Universidad de Loyola (1967). Además es Doctor Honoris Causa por la Universidad Católica de Nicaragua (2007).
Vida Académica
Ingresa a la facultad de ciencias jurídicas y sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en dicha facultad es electo como miembro de la Coordinadora Estudiantil durante las Jornadas de marzo y abril de 1962. Fue Presidente de la Asociación deEstudiantes del Derecho en 1966.
En el año de 1968 recibe los títulos de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, y el de Abogado y Notario. A lo largo de los Estudios Universitarios obtuvo dos veces el reconocimiento como el mejor estudiante, diploma que se otorgaba a los estudiantes con mejores promedios de calificaciones de toda la carrera.
En las actividades estudiantiles, se destacó porsu liderazgo político y organizativo en las siguientes actividades:
• 1963, Promotor y cofundador de la “Unión Cultural Estudiantil”, organizadora de eventos culturales y promotora de la impresión de ensayos universitarios sobre temas de importancia nacional; • 1964, Organizador del “Primer Encuentro Centroamericano de Estudiantes de Derecho” • Electo Miembro del Comité de Huelga de Dolores: 1964y 1965 • 1965, Electo Delegado Estudiantil ante el Consejo Superior de la Facultad de Derecho • Electo Presidente de la Asociación de Estudiantes de Derecho 1966-1967: en su período se logró el “Acuerdo de Cooperación Estudiantil para el Logro de la Excelencia Académica” entre los diversos grupos políticos de la Universidad. • Electo Vicepresidente de la Asociación de Estudiantes Universitarios.Incursión en la Política
Interesado en la política desde temprana edad, en la primavera de 1962 fue elegido miembro de la Coordinadora Estudiantil de la USAC, organización que jugó un papel crucial en la protesta nacional contra el Gobierno del general José Ramón Ydígoras Fuentes, del derechista Partido de la Redención Democrática Nacional (PRDN), llegado al poder en las confusas elecciones de1958 con un programa democrático y cuya presidencia se consideraba fracasada por su incapacidad para poner fin a la crisis económica, la corrupción, la subversión de las izquierdas revolucionarias, las provocaciones de la extrema derecha y los ruidos de sables en los cuarteles. Ciertamente, en marzo de 1963 las Fuerzas Armadas, en la persona del ministro de Defensa, coronel Enrique Peralta...
Regístrate para leer el documento completo.