historia argentina

Páginas: 18 (4486 palabras) Publicado: 24 de junio de 2014
Trabajo practico de Historia


Tema: Historia Argentina

Curso: 6to 1ra

Ciclo lectivo: 2014

Turno: Mañana

Modalidad: Humanidades.

Profesor: Pérez Gabriel.

Integrantes: Albornoz Solange, Francischini Carla, Slootmans Magdalena.

Fecha de entrega: 7/04/2014




















































1-EL TERRITORIOA) En un mapa de América del Sur señale el Virreinato del Perú en el año 1580 y el Virreinato del Río de la Plata creado entre 1776 y 1777 por el rey Carlos III. Indique en cada caso la ciudad de residencia de las autoridades virreinales. ¿Hay áreas que se superponen? ¿Por qué?



B) En el mismo mapa señale las repúblicas actuales de ARGENTINA, BOLIVIA, PARAGUAY y URUGUAY con susrespectivas capitales.

Referencias del mapa de America del Sur:
Republica Argentina, Ciudad autónoma de Buenos Aires.
Bolivia, La paz.
Paraguay, Asunción.
Republica Oriental del Uruguay, Montevideo.

Si, hay áreas que se superponen, ya que años antes los dos virreinatos no estaban divididos, es decir eran solo uno, el virreinato del Perú.
Que luego se dividen y quedan como, el Virreinato del Perú,donde las autoridades virreinales se establecían en Lima, y el Virreinato del Rio de la Plata, donde las autoridades de este se alojan en la provincia de Buenos Aires.

C) En un mapa de Argentina señale:
- El territorio ocupado por las provincias Unidas del Río de la Plata en el momento de la Declaración de la Independencia.
- Las 14 provincias originales y preexistentes a la Constitución de1853.
-Los territorios que no se encontraban bajo la jurisdicción de los blancos.






D) En otro mapa señale la situación en 1854. (Confederación Argentina, Estado de Buenos Aires, territorios indígenas)





E) Finalmente en un último mapa señale la extensión del territorio Argentino al concluir la Presidencia de Sarmiento y, en el mismo mapa, la extensión del territorioargentino al concluir la segunda presidencia de Roca.




2- BLANCOS CONTRA INDIOS
A) ¿De qué manera se apoderaron los blancos de los territorios indígenas?

Muchas tribus desde hace 30 mil años antes, ocupaban su lugar a lo largo de casi todo el territorio de America.
El territorio y el tiempo hicieron que estas poblaciones tengan diferentes culturas.
Estas poblaciones, específicamente lasde america del sur, como los indios Pampas, Tehuelches, Wichis, Araucanos, subsistían gracias a la caza, pesca y la recolección de frutos.
Algunos como los Incas llegaron a más y lograron realizar un extenso imperio.
Se aproxima que la población de los aborígenes antes de la llegada de los españoles era de 2 millones.
Para algunos españoles de clase baja, america significo para ellos que puedensubir de nivel y tener sus propias tierras.
Desde la llegada de Mendoza a america, se baso en la apropiación de tierras a la fuerza, en contra de voluntad de los aborígenes.
Luego que se estableció el Virreinato del Rio de La Plata, y también al tener un poder político, los aborígenes tenían líneas de límites alejados de los centros urbanos.
Los territorios que quedaban en medio, comenzaron aformar parte del desierto.
Luego de la revolución de mayo, Mariano Moreno, ordena al coronel Pedro Andrés García que realice una expedición pacifica, diplomática y comercial, hacia Las Pampas.
García dio un informe, diciendo que el indio a pesar de su barbarie y su falta de educación, podía formal parte de la civilización.
Cuando comienzan a basar su economía a base de carnes y el saladero deBuenos Aires comienza a tener mayor éxito, necesitan más sal y demás cosas, pero estas se encuentran en la zona de la Patagonia, lugar donde estaban alojadas distintas tribus. Así que las estancias cercanas a esos territorios se avanzaron sobre ellos y ocuparon los campos donde estos se abastecían de su ganado salvaje.
Al tiempo Rodríguez, ordena a Bernardino Rivadavia a una campaña del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia argentina
  • historia argentina
  • historia argentina
  • historia argentina
  • historia argentina
  • Historia Argentina
  • historia argentina
  • Historia Argentina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS