historia constitucional
1) ¿A qué responde la renuncia del Director Supremo Posadas?
La presenta en enero de 1.815 debido a diferentes motivos: su avanzada edad, su salud agravada, pero el motivo principal fue por la existencia de conflictos militares; cediendo el mando de Director Supremo aAlvear.
2) ¿Cuáles son los conflictos políticos que rodean la asunción de Alvear?
Inmediatamente a la asunción de Alvear, éste dicta un bando que condena con pena de muerte a ejecutarse en 24 horas contra quiénes de una forma u otra ataquen al sistema de libertad que han adoptado las Provincias Unidas.
3) ¿Cuál es la actitud del Directorio supremo frente a Artigas?
El Directorio envía alEjército de Observación liderado por Álvarez Thomas para que invadan al pueblo de San Nicolás a causa de que supuestamente está siendo amenazado por las tropas militares de Artigas. El Directorio Supremo consideraba a Artigas como un enemigo de la patria y debían enfrentarlo.
4) ¿Cuáles son las derivaciones de la sublevación militar de Fontezuelas?
Álvarez Thomas y su ejército se sublevan enFontezuelas invocando el cese de la guerra civil contra Artigas y pidiendo por la renuncia de Alvear. Mientras tanto en la ciudad de Buenos Aires Soler, que estaba al mando de los cívicos (milicias) y contaba con el apoyo popular del pueblo le pide al Cabildo que reasuma la autoridad soberana del pueblo y que se elija un nuevo Gobierno Provisional. El Cabildo decide llamar a comicios para que elijan alos representantes. Surge la Junta de Observación con el compromiso de dictar un Estatuto Provisional con el fin de administrar el país. Se elige como nuevo Director Supremo a Rondeau pero como éste se encontraba con el ejército del norte se lo designa a Álvarez Thomas como suplente primero y luego como Director Interino. Se dicta el Estatuto Provisional que tiene como significado político lapermisión de ver cuál es la intención de la élite porteña, que era la de establecer un Estado centralizado, formaliza la concentración cada vez mayor del poder político que se logra fortaleciendo al Poder Ejecutivo por sobre el Judicial y el Legislativo.
5) ¿Cómo se realiza la convocatoria al Congreso General de Tucumán en 1.816?
Surge del Estatuto Provisional, por el artículo 30 (sin perjuiciode que luego los congresistas decidan cambiar el lugar para un futuro encuentro). Ninguna de las provincias acepta el Estatuto Provisional de 1.815.
6) ¿Qué responde Artigas a la convocatoria a éste cuerpo nacional?
Artigas decide realizar el Congreso de Oriente donde se reunén las provincias que tenía bajo su poder para analizar si concurrían o no al Congreso de Tucumán y allí se resuelve lano concurrencia, consolidándose la Liga Federal de 1.815 o también conocida como la Liga de los Pueblos Libres. Por lo cual quedan determinados los dos poderes políticos enfrentados en el ámbito de las Provincias Unidas: las provincias lideradas por Buenos Aires contra las lideradas por Artigas (Santa Fe – Entre Ríos y Corrientes).
7) ¿Cuáles son los documentos históricos vinculados con laDeclaración de la Independencia?
Éstos son:
a) El Acta que se dicta el 9 de julio de 1.1816, por la cual nos declaramos independientes del Rey Fernando VII, de sus sucesores y de la Metrópolis.
b) El acta que se dicta como resultado de la sesión secreta con fecha al 19 de julio de 1.1816 en la cual Belgrano propone que sea agregada otra que diga que la independencia también se extiende a cualquierotra dominación extranjera (no se produjo esta agregación).
c) La fórmula de Juramento: se incorpora lo propuesto por Belgrano pero no en el Acta original. Hay distintas versiones sobre a quién va dirigida esta nueva disposición: si a todos los habitantes del territorio o si solamente a las tropas militares.
d) Manifiesto a las naciones: creado en 1.817, los congresistas dictan las razones por...
Regístrate para leer el documento completo.