Historia De América Moderna
I. El descubrimiento como proceso
El descubrimiento: construyendo una imagen:
* España y Europa imaginan un nuevo Mundo
Se deja influir por la herencia clásica y el Humanismo clásico imaginando paraísos terrenales y adquiriendo espíritu de aventura.
Existe una interpretación eurocentrista del Nuevo Mundo, es decir, todo se hace por y para loseuropeos y reflejan en América lo que se ve en Europa.
América entra entonces en la Historia Universal.
* América forma su propio imaginario
Se destruyen sus tradiciones y se hace difícil la convivencia con el blanco. Los americanos adquieren la visión de “los vencidos”. Así, todo lo que no se somete a los cánones europeos pasa a formar parte de lo salvaje o monstruoso, inferior. Así, hay queincorporar éste mundo a la civilización europea.
El descubrimiento a debate:
* Disputa terminológica, no exenta de “carga de profundidad”
* Descubrimiento: Es el desvelamiento desde una realidad cultural de algo que estaba oculto para esa realidad (admitiendo el eurocentrismo). Fue el español quien se acercó y descubrió, para Europa, la realidad americana. Teoría defendida por MoralesPadrón.
* Encuentro: Con este término pretende eliminarse la visión eurocentrista. Está defendido por Miguel León-Portilla.
* Enfrentamiento: Es un encuentro desigual, pues uno va hacia el otro con la intención de explotarlo. Es un cara-a-cara entre agresivo conquistador y la pobreza radical del desposeído. Defendido por Enrique Dussel.
* Invasión: Se considera que Europa sembródesde 1492 en América toda clase de males. Esto son Conclusiones del I Congreso de Movimientos Indios de Sudamérica.
II. Factores de la expansión descubridora
El siglo XV significa la ampliación del Mundo conocido, pero ¿por qué la expansión marítima? Es una respuesta al Mundo Bajomedieval: el inicio de la edad Moderna en todos los órdenes y el fin de la Edad Media tras caerConstantinopla.
* Factores económicos: florece una red comercial poderosa y vienen del Extremo Oriental productos imprescindibles para los europeos. Pero al romperse las redes nace la búsqueda de rutas alternativas y existen dos propuestas: los portugueses pretenden ir por África y los españoles por Occidente (ideado por Colón). Los productos que se demandan son tanto sedas o especies como materialespreciosos para la moneda.
* Auge económico del siglo XV: Deben exportarse los productos manufacturados, nace la burguesía comercial y se buscan nuevas rutas directas a Oriente.
* Metales preciosos: compensan la balanza comercial deficitaria con Oriente y hace rentable a la empresa que los encuentra.
* Especias: conservantes de carne y pescado y aromatizantes.* Aumento demográfico: se demandan productos básicos.
* Factores políticos: las expediciones están respaldadas por todo el aparato político necesario y se está en contacto con reyes y con los distintos países. El contexto es además la consolidación del estado monárquico y las expediciones llevan la bandera del estado. Así, no es casual que la capitulación se produzca después definalizar la Guerra de Granada. Son empresas estatales que la mayoría tienen una financiación privada y las tierras se incorporan a la corona española, que crea una estructura política en ellas.
* Monarquías nacionales: propugnan empresas estatales y disponen de los mecanismos necesarios.
* Interés estratégico: ampliación de los dominios territoriales y rivalidad nacional.
*Factores religiosos: las expediciones tienen una carga misionera para difundir el Evangelio donde no se conocía, naciendo así el Espíritu de Cruzada. Destaca el espíritu franciscano. En el Libro de las profecías Colón se denomina Mano de la Providencia.
* Espíritu de cruzada.
* Propagación del Evangelio: Movimiento franciscano e Iglesia milenarista.
* Factores...
Regístrate para leer el documento completo.